viernes, 10 de marzo de 2023

#8M Un día para recordar el camino que aún queda por recorrer

El 8 de Marzo es más que un día importante, es como esas paradas que hacemos en los viajes largos para descansar y cargar pilas y pensar en lo que nos queda de camino y como será nuestra llegada.

Es un día para reivindicar a todas aquellas mujeres que nos precedieron en la idea de conseguir una sociedad igualitaria.

En nuestro cole llevamos algunos años haciéndolo con una actividad preciosa "Las puertas regaladas". En la entrada anterior os poníamos una infografía con un pequeño resumen de en que consistía la actividad previa a la celebración de ese día. 

Pretendemos que ese día cumpla precisamente el objetivo de reflexión tan importante, con un trabajo previo y con un trabajo posterior de visibilización del resto de trabajos de otras clases. Porque nuestro colegio se ha vestido de grandes mujeres. Mujeres matemáticas si paseas por los pasillos del primer y tercer ciclo, Mujeres artistas si te acercas a las aulas de segundo ciclo y por los pasillos de infantil las mujeres poetas nos acompañan. Están relacionadas con los proyectos o situaciones de aprendizaje que están trabajando en cada uno de los ciclos.

Estos días ha sido precioso ver el bullicio de las clases y los pasillos dando el toque artístico a todo un trabajo previo de investigación y queriendo regalar la mejor puerta a la clase que la recibe. Os dejamos una pequeña muestra de ese trabajo tan interesante.


 


También a lo largo de este mes vamos a poder disfrutar de la Exposición "Mujeres Pioneras en nuestra biblioteca" que podéis ver en el blog de la biblioteca del cole.


En las entradas y las salidas nos ha acompañado la música de Alba Mesa "Mujeres ya!

 




jueves, 2 de marzo de 2023

¡Marzo por la igualdad!

 El 8 de marzo celebramos el Día internacional de la mujer y este curso de nuevo lo celebraremos con nuestra actividad "puertas regaladas" Este año dedicada a mujeres en las matemáticas y en el arte.

Un resumen de cómo se desarrolla la actividad podéis verlo en la siguiente infografía que preparó nuestro compañero Dani el curso pasado:





Además de visibilizar la labor tan importante que las mujeres han realizado a lo largo de la historia y que casi siempre ha sido silenciada, también es una ocasión para reflexionar sobre otras cuestiones como, por ejemplo, el origen de esta celebración. Este pequeño vídeo nos puede servir para trabajar en el aula ese objetivo.


  

También es interesante que escuchen las voces de mujeres que pueden ser referentes en su educación, como este discurso de Jane Goodall fantástico para visionar en el aula y reflexionar sobre sus palabras. 




Este otro vídeo puede dar pie a pensar en que queremos ser de mayores, podemos hacer un listado de las ideas de las niñas de la clase y en otra columna las ideas de los niños y analizar si hay diferencias o no.


  


Este  corto divertido e interesante nos puede dar mucho juego para analizar los roles de género. 

      


Para finalizar os invitamos a bajar a la biblioteca dónde podéis encontrar una exposición temporal "Mujeres pioneras en nuestra biblioteca"
Y recordaros que tenemos muchos libros sobre igualdad en nuestra biblioteca. Os pongo algunos de los que están recién llegados.








domingo, 18 de diciembre de 2022

Día de la Lectura en Andalucía

  Para el Día de la Lectura en Andalucía desde el Plan de Igualdad queremos recordaros algunos de los títulos que hemos comprado nuevos este curso para nuestra "Biblioteca Violeta"


 




 La bruja tiene una cita y se ve muy guapa pero... 

Los animales del bosque no están de acuerdo y no paran de darle consejos para que esté guapa ¿Tendrán razón? 

Un libro superdivertido ganador del  Premio Apila Primera Impresión 2016, al mejor proyecto de autor novel y del Premio Fundación Cuatrogatos 2018

 



 Los besos y los abrazos son algo muy hermoso pero solo cuando queremos darlos, Marta nos lo explica con una historia divertida en verso.

 

 


A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. Con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella...


 


 En "Yo Soy" vemos la historia de "Yo voy conmigo" contada desde la mirada de Martín, el niño que le gusta a Raquel. Una historia tierna que nos enseña a no dejarnos llevar por lo que piensan los demás.


 


Con un lenguaje adaptado a los más pequeños y una propuesta centrada en la crianza respetuosa y consciente, el dibujante y escritor Joan Turu nos ofrece un relato para que también los más pequeños puedan comenzar a ser ellos mismos, lejos de imposiciones, roles opresivos y estereotipos de género.

 

 


Francisca tiene la apariencia de un cuento clásico, sin embargo, es una historia que pasaba desde antiguo pero que igual puede suceder en nuestros días.

Una princesa que no quiere estar encerrada en un castillo privada de libertad por precioso que sea ese castillo. 

 


 
Esta historia nos acerca a las emociones de dos hermanos que viven situaciones de violencia en su hogar. Las vivencias son descritas desde el punto de vista de los niños que afrontan los hechos desde una mirada tímida e inocente.


 


Una nueva versión del cuento de Caperucita con solo dos personajes: Caperucita y el lobo. Una recreación de Beatriz Martín Vidal que ha sabido escoger los momentos cruciales del relato tradicional y plasmarlos como si fuera una película, secuencia a secuencia, para que el lector se recree en su imaginación y reconstruya este cuento clásico.

  

 


 
La princesa Carlota está a punto de cumplir 12 años. Tiene un hermano pequeño, al que proclaman heredero para su estupefacción. Las cosas han cambiado poco para las madrastras, las brujas, las hadas y las escasas consejeras del Consejo Real... 


Estos son unos pocos, pero hay muchos más...

viernes, 25 de noviembre de 2022

25N: Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres





El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer desde 1981, cuando se eligió este día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
La violencia de género es una lacra que no podemos combatir sin la implicación de todas y todos. La educación en igualdad es un herramienta fundamental para ayudar en esta tarea.

Este curso en el colegio nuestra propuesta de actividades ha sido la siguiente:

Exposición en la Biblioteca del centro de los libros que tratan sobre violencia de género.



Proponer como “Libro del mes” “Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa” una historia en la que Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus mascotas. Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima.



Dos cortos para trabajar con el alumnado, uno para segundo y tercer ciclo y otro para infantil y primer ciclo.
En la página del "Centro de comunicación y Pedagogía" nos dan ideas para trabajar los cortos en el aula.



También el arte nos aporta la oportunidad de reflexionar en este día tan importante , así que hemos propuesto la obra "Recordando a Eva" de Mari Matraka de la exposición 47 puertas. Un proyecto realizado en 2018 cuyo objetivo fue visibilizar el problema de la violencia machista: "47 puertas en manos de 47 artistas que las convirtieron en obras de arte como homenaje a las 47 víctimas de la violencia machista en España en ese año.

Néstor Alonso nos ofrece una estupenda guía ilustrada sobre "Cómo observar y comentar una pintura"





Por último, una actividad grupal para reflexionar sobre que el lenguaje es importante. Nos hemos centrado en el análisis de los refranes que giran en torno a las mujeres y muchos de los cuales tienen una enorme carga de machismo.
En una primera fase hemos buscado refranes que hablen de la mujer y después los hemos analizado con el alumnado:
¿Qué dicen de ella?
¿Cómo la valoran?
¿Qué cualidades o trabajos se le asignan? ¿Por qué?
Tras la reflexión sobre el significado y la gran carga negativa hacia las mujeres que tienen la mayoría de ellos, el alumnado ha reescrito estos refranes en positivo, para exponerlos en un mural a la entrada del colegio. 


Y para las entradas y salidas de clase nos ha acompañado la música como siempre con la canción de Bebe "Ella"

jueves, 3 de febrero de 2022

Proyecto "Mujeres en la Música". La música del primer trimestre

 Durante el primer trimestre esta es la música que sonó en nuestro colegio dentro del proyecto "Entramos con Música"


SHIRLEY WALKER






ANGELA MORLEY




 

RACHEL PORTMAN








MICA LEVI





PINAR TROPAR




NORA ORLANDI




JULIETA VENEGAS




SHIRLEY WALKER



jueves, 25 de noviembre de 2021

25 de Noviembre 2021: El maltrato ni en pintura


El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.
Aunamos los proyectos del centro para proponer las siguientes actividades para este día:

Libro del mes: "La princesa NO"


Arturo y Clementina



Daniela la Pirata





La bruja que no quería ser princesa





Trabajamos con cortos

SuperLola



Experimento social con niños sobre violencia de género


Dale una bofetada



Trabajamos el arte: 

Los amantes de René Magritte, La Gioconda, La Joven de la Perla

Canciones para trabajar a lo largo de la semana del 23 al 27 de noviembre:

"María se bebe las calles" de Pasión Vega

"En tu ventana" de Andy y Lucas

"Ella" de Bebe

"Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

"La puerta violeta" de Rozalén



martes, 23 de febrero de 2021

Efemérides en torno a la Coeducación del primer trimestre

 


Comenzamos el mes de octubre con la celebración el día 11 del día de la Niña. En octubre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo, principalmente en los países no desarrollados.

Bajo el lema de este año, "Mi voz, nuestro futuro en común" intentamos aprovechar la oportunidad de reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas y de las adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.

Durante la semana del 13 al 16 de octubre, se trabajaron las figuras de 3 niñas que desde el plano deportivo, la acción medioambiental y la defensa de los derechos humanos alcanzaron importantes logros alzando su voz en defensa de los más débiles:

 Nadia Comăneci: gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense que conquistó nueve medallas olímpicas, 5 de ellas de oro. Pasando a la historia por alcanzar el primer 10 de la gimnasia deportiva con tan sólo 14 años en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Puso en el centro de todos los focos el deporte femenino siendo una niña.

 Greta Thunberg: activista medioambiental sueca que con 15 años inició una huelga escolar por el clima con la intención de hacer reflexionar al gobierno de su país para que redujera las emisiones de carbono. Huelga local que en poco tiempo se convirtió en mundial y dio lugar al movimiento "Viernes por el futuro" donde niños, niñas y adolescentes de todo el planeta demostraron a los adultos que las nuevas generaciones están muy concienciadas con el medio ambiente.

 Malala Yousafzai: activista pacífica y Premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, a la edad de 14 años, fue disparada por un hombre armado al subirse en el autobús que la llevaba al colegio. Sobrevivió al intento de asesinato y a partir de ese momento comenzó una campaña para la defensa de los derechos humanos y de la educación, especialmente de las niñas.

Si queréis ver más pasaros por "Planeta Campoamor"




19 de octubre: Día de las escritoras

Este curso hemos aunado la celebración de este día con una activida muy tradicional en nuestro colegio “Entra y pásatelo de miedo”en el que como cada año las familias nos han preparado lecturas en torno al miedo, aunque este curso han tenido que ser de forma virtual.

La selección de las lecturas las hicimos para conmemorar el Día de las Escritoras todas con autoras de Literatura infantil y juvenil.

Si queréis ver más pasaros por:

El blog del coleImaginando Entrelecturas, La superclase de 1ºB




25 noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.

En nuestro cole lo hemos trabajado desde diferentes ámbitos:

Con nuestro libor del mes:

  • Te quiero, casi siempre de Ana Llenas

  • A través de los cortos:

  • Lava - Infantil y Primer Ciclo

  • Dale una bofetada. Reacciones de los niños - Segundo Ciclo

  • Sunshine. No confundir amor con abuso - Tercer Ciclo

También los mayores a través del arte con la propuesta “Educar la mirada” se trabajaron Dafne y Apolo (1908) de John William Waterhouse eflexionaron sobre el acoso y el amor insano.

Durante esa semana la musica que sonó en el colegio estuvo también relacionada con la violencia de género y escuchamos:

  • "María se bebe las calles" de Pasión Vega

  • "En tu ventana" de Andy y Lucas

  • "Ella" de Bebe

  • "Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

  • "La puerta violeta" de Rozalén

Para decorar nuestra entrada del cole hicimos un mural estupendo "Te quiero, casi siempre" con los personajes del libro trabajado (Lolo y Rita) y cada clase escribió en un pequeño corazón morado una palabra o mensaje de amor, respeto, cariño, etc. para que de esa manera la violencia caiga en el olvido.

En el pasillo de los mayores otro mural: Dafne y Apolo se whatssapean (Tercer Ciclo). Donde cada alumna y alumno simuló una breve conversación entre Apolo y Dafne donde el respeto sea la tónica dominante en el mensaje, evitando así las relaciones tóxicas.


Si queréis ver más pasaros por:

 La superclase de 1ºB, Planeta Campoamor, Aula Específica Clara Campoamor




Campaña del juguete no violento, no sexista

En el mes de diciembre aprovechando la cercanía de los regalos navideños trabajamos como cada curso la campaña del juguete no violento, no sexista.

Según las clases se trabajó además el anuncio publicitario en papel y en televisión, los catálogos comerciales y se hicieron encuestas sobre los juguetes que tenían en casa.

Si queréis ver más pasaros por:

¿Nos acompañas?, Los divertidos retos de 2ºA, Planeta Campoamor, La superclase de 1ºB