La música es sin lugar a
dudas un maravilloso instrumento para educar.
Escuchar música según
los expertos es una actividad que implica el uso de casi todo el
cerebro y cuyos beneficios para la salud son indudables.
No solo aumenta el
rendimiento de la memoria, el aprendizaje y el coeficiente
intelectual, sino que también la concentración, la atención, el
movimiento y la coordinación del cuerpo.
La música ejerce una
atracción especial y tiene esa maravillosa capacidad de provocar
emociones diversas desde la nostalgia y la tristeza hasta la alegría
o la euforia más exultante.
También es una potente
herramienta para unir a las personas y genera sentimientos de
conexión social e interpersonal.
Por eso en nuestro centro
hemos querido hacer de la música un elemento importante y por eso,
nuestros tiempos en el día a día dejamos que sea la música la que
nos los marque. Nada de timbre ni sirena ruidosa para entrar o salir
del centro o al patio, sino la melodía de compositores u
compositoras que nos ayuden a comenzar o terminar el día con alegría
con ánimo, aprendiendo a la vez que paseamos o correteamos por
nuestros pasillos.
Pero en nuestro centro
hemos querido ir más allá y nos planteamos un proyecto que ayudara
a visibilizar a las mujeres compositoras a lo largo de la historia y
nos ayudara a conocerlas mejor.
Periódicamente
proponemos un compositor o compositora nuevo para las entradas y
salidas y previamente una clase del colegio trabaja sobre esa persona
y expone en la entrada del centro la biografía de quien ha compuesto
la música que suena.
Este curso, como
comenzamos el proyecto ya en el nuevo colegio, lo comenzamos en el
segundo trimestre. Hemos escuchado la música de:
![]() |
Billie Holiday |
Fanny Mendelssohn |
Clara Shumann |
![]() |
Aretha Franklin |