Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2022

25N: Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres





El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer desde 1981, cuando se eligió este día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
La violencia de género es una lacra que no podemos combatir sin la implicación de todas y todos. La educación en igualdad es un herramienta fundamental para ayudar en esta tarea.

Este curso en el colegio nuestra propuesta de actividades ha sido la siguiente:

Exposición en la Biblioteca del centro de los libros que tratan sobre violencia de género.



Proponer como “Libro del mes” “Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa” una historia en la que Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus mascotas. Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima.



Dos cortos para trabajar con el alumnado, uno para segundo y tercer ciclo y otro para infantil y primer ciclo.
En la página del "Centro de comunicación y Pedagogía" nos dan ideas para trabajar los cortos en el aula.



También el arte nos aporta la oportunidad de reflexionar en este día tan importante , así que hemos propuesto la obra "Recordando a Eva" de Mari Matraka de la exposición 47 puertas. Un proyecto realizado en 2018 cuyo objetivo fue visibilizar el problema de la violencia machista: "47 puertas en manos de 47 artistas que las convirtieron en obras de arte como homenaje a las 47 víctimas de la violencia machista en España en ese año.

Néstor Alonso nos ofrece una estupenda guía ilustrada sobre "Cómo observar y comentar una pintura"





Por último, una actividad grupal para reflexionar sobre que el lenguaje es importante. Nos hemos centrado en el análisis de los refranes que giran en torno a las mujeres y muchos de los cuales tienen una enorme carga de machismo.
En una primera fase hemos buscado refranes que hablen de la mujer y después los hemos analizado con el alumnado:
¿Qué dicen de ella?
¿Cómo la valoran?
¿Qué cualidades o trabajos se le asignan? ¿Por qué?
Tras la reflexión sobre el significado y la gran carga negativa hacia las mujeres que tienen la mayoría de ellos, el alumnado ha reescrito estos refranes en positivo, para exponerlos en un mural a la entrada del colegio. 


Y para las entradas y salidas de clase nos ha acompañado la música como siempre con la canción de Bebe "Ella"

jueves, 25 de noviembre de 2021

25 de Noviembre 2021: El maltrato ni en pintura


El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.
Aunamos los proyectos del centro para proponer las siguientes actividades para este día:

Libro del mes: "La princesa NO"


Arturo y Clementina



Daniela la Pirata





La bruja que no quería ser princesa





Trabajamos con cortos

SuperLola



Experimento social con niños sobre violencia de género


Dale una bofetada



Trabajamos el arte: 

Los amantes de René Magritte, La Gioconda, La Joven de la Perla

Canciones para trabajar a lo largo de la semana del 23 al 27 de noviembre:

"María se bebe las calles" de Pasión Vega

"En tu ventana" de Andy y Lucas

"Ella" de Bebe

"Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

"La puerta violeta" de Rozalén



sábado, 9 de diciembre de 2017

25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer




El derecho a votar, el derecho a conducir, el derecho a elegir quienes somos, el derecho en definitiva a ser libres, estos son los derechos cuya búsqueda está costando desde los orígenes de la historia la vida a muchas mujeres y aunque en nuestro día a día en el que debemos continuar en este camino, el 25 de noviembre de manera un poco especial nos paramos a reconocer a algunas de las mujere que han luchado para elegir el camino que querían, rompiendo en muchas ocasiones barreras importantes.

Hemos trabajado algunas del libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes". Cada nivel ha trabajado una de las mujeres que vienen en el libro y hemos montado una exposición con todas ellas a la entrada del colegio.




LAS HERMANAS MIRABAL



MANAL AL-SHARIF



ASTRID LINDGREN


COY MATHIS




BRENDA CHAPMAN



EVA PERÓN 

NELLI BLY



KATE SHEPPARD



JANE AUSTIN




Durante toda la semana y en diferentes turnos todas las niñas y todos los niños del cole se han ido reuniendo en la entrada del colegio para contar la biografía que habían trabajado. En grupos de dos o  tres de clase han compartido desde los pequeñitos hasta los mayores su trabajo, de manera que todo el colegio ha podido conocer el trabajo de los demás.





Proyecto de alfabetización audiovisual

Dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual hemos elegido tres cortos para ver a lo largo de esta semana y reflexionar sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.


"Doll face"


"Doll face" para los mayores: nos ayuda a reflexionar sobre como el dejarnos llevar por las imagenes que proyectan los medios de comunicación puede llevarnos a la autodestrucción buscando ideales de belleza poco reales e inalcanzables.

"For the birds"


Para las clases mas pequeñitas hemos elegido "For the birds" para que reflexionen sobre como aislar o hacer daño a otras personas nos puede llevar a que el daño se vuelva en contra nuestra.


"Lalo el príncipe rosa"


Por último "Lalo el príncipe rosa" para todas las clases porque no solo las niñas debemos luchar por que se nos respete, sino que los niños deben aprender a liberarse también de estereotipos y normas que no les permiten ser como quieren ser en muchas ocasiones.

Nuestro Libro del mes ha sido "Te quiero (casi siempre)" con el que hemos podido reflexionar sobre el derecho a ser diferentes y como debemos respetar a los demás aunque no sean o piensen como nosotros.




Proyecto "entramos con música"

También la música nos ha acompañado con la canción de Amaral "Salir corriendo" que ha sonado para las entradas y salidas del colegio.





SALIR CORRIENDO
AMARAL

Nadie puede guardar toda el agua del mar
en un vaso de cristal.
¿Cuántas gotas tienes que dejar caer 
hasta ver la marea crecer? 
¿Cuántas veces te ha hecho sonreír? 
Esta no es manera de vivir.
¿Cuántas lágrimas puedes guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
¿Cuántos golpes dan las olas 
a lo largo del día en las rocas?
¿Cuántos peces tienes que pescar 
para hacer un desierto del fondo del mar? 
¿Cuántas veces te ha hecho callar? 
¿Cuánto tiempo crees que aguantarás? 
¿Cuántas lágrimas vas a guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo 
tienes que gritar y salir, salir corriendo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

25 de Noviembre y más

El curso pasado celebramos el 25 de Noviembre durante dos semanas siguiendo la recomendación de la ONU que lanzó la iniciativa “16 Días” para la realización de actividades contra la violencia hacia las mujeres, 
Este año no lo teníamos previsto pero al final también se nos ha alargado en el tiempo ya que nos ha coincidido con la Semana de la ciencia, que hemos querido unirla a nuestro trabajo por la igualdad.
Quisimos que quienes se hicieran cargo de los experimentos fuesen las familias, que como siempre son una mayoría de mamás, que en este caso nos parecía que era interesante que los niños y las niñas las viesen en el rol de expertas en ciencia.
En un primer momento pensamos que la semana fuese en torno a "la ciencia en la cocina" pero nos planteaba problemas para las niñas y niños alérgicos del cole, con lo cual ampliamos la idea a ciencia con materiales que normalmente usamos en el hogar y las reacciones que se producen entre ellos .



Para relacionar Ciencia y Mujer, estamos disfrutando en estos días de la exposición "La Mujer, innovadora en la Ciencia" que nos ha prestado el CEP de Almería.



En nuestro proyecto de coeducación queremos que el mundo del cine y de la imagen sea una herramienta importante que nos ayude en nuestro objetivo, para este día hemos encontrado dos cortos.
Uno que relaciona nuestro proyecto de robótica y la semana de la ciencia con el tema de los cuidados. Se trata de "Cambio de pilas" que nos ayudó también a hablar de los cuidados a las personas mayores y de su importancia, de quien los cuida, quien debe de cuidarlos, etc...
Creemos que la concienciación de que los cuidados son cosa de todas y de todos es un aspecto importante para conseguir la igualdad real.



El otro, lo vimos el viernes pasado y se trata de un documental que grabaron a modo de experimento social en el diario italiano Fan Page y en el que se entrevistan a niños de diferentes edades, este vídeo forma parte de una campaña en contra de la violencia de género con el eslogan " En el mundo de los niños, las mujeres no son maltratadas". Es un vídeo dulce, en clave muy positiva y que nos ha servido para analizar un tema tan importante.



Como queremos que todos los proyectos del centro estén relacionados, también la literatura ha tenido un papel importante en nuestra planificación de actividades. 
Para este día hemos elegido la lectura de "El libro de los cerdos". Quienes se han encargado de esa lectura han sido las alumnas y los alumnos en prácticas del colegio.




Al acabar de contarlo cada niña y cada niño ha puesto una pegatina en una gráfica en la que preguntábamos quien hacía la comida en casa.
Con esta actividad hemos querido reflexionar como el cargar en exceso de trabajo a una sola persona en el hogar es también una forma de maltrato del que no somos conscientes y como tenemos que colaborar entre todas y todos para que nuestros hogares funcionen bien, ya que creemos que la corresponsabilidad es uno de los pilares básico para conseguir una igualdad real.




Desde el ayuntamiento han colaborado con nosotros en la celebración de este día y nos han regalado algunos libros para trabajar este tema como Rosa Caramelo o Arturo y Clementina y nos han propuesto la actividad "En tus manos está" en la que las niñas y niños de nuestro colegio han unido sus manos en un gran mural en contra de la violencia de género.














Tampoco nos `podía faltar una música que nos acompañara en estos días de forma especial y así en nuestras entradas y salidas del cole hemos escuchado "Completamente Loca" de Alejandro Sanz




COMPLETAMENTE LOCA
Hoy la vi 
hablando con las flores del parque 
llorando porque vio un pájaro morir 
ella está completamente loca. 

Ella está 
preocupada por lo del Amazonas 
rebelada con toda la sociedad 
ya lo ves. Completamente loca. 

Sí y por su manera de pensar 
la llaman loca 
que me llamen loca a mi también 
y les gritaré que no quiero ser como ellos 
la gente que piensa que ella está 
completamente loca. 

Mírala dice que está bien a mi lado 
dice que le gusto así como soy 
ella está completamente loca. 
Le gusta más si sale de mi mano a pasearse 
ver cielo abierto que abierto el cielo ya está, 
completamente loco. 

La quiero y qué 
me gusta su manera de verlo 
porque piensa lo mismo que pienso yo 
y porque está, completamente loca. 

Piensas que las peleas se combaten con los besos 
y que el hambre se solucionaría queriendo hacerlo 
hay gente que piensa que esto ya pasó de moda 
hay gente que piensa que ella está completamente loca.



Por último, durante todo el mes vamos a tener en la entrada del colegio, dentro de la propuesta del Plan de Bibliotecas "El libro del mes" a "La Cenicienta que no quería comer perdices", así que durante los recreos nuestra chavalería podrá leer el libro y anotar lo que más le gusta del libro, recomendarlo, hablar de sus personajes, de lo que nos enseña, de como nos hace sentirnos...







miércoles, 10 de diciembre de 2014

Semana de cine

La semana del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre hemos realizado nuestra primera semana de trabajo en torno a la celebración del 25 de Noviembre compartimos con vosotros las películas trabajadas:

PRIMARIA

Billy Elliot




Recursos para trabajar la película:


Mulán





Propuesta didáctica


INFANTIL

Corto Abrazos





Cortometrajes con valor educativo