Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto entramos con música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto entramos con música. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2022

Proyecto "Mujeres en la Música". La música del primer trimestre

 Durante el primer trimestre esta es la música que sonó en nuestro colegio dentro del proyecto "Entramos con Música"


SHIRLEY WALKER






ANGELA MORLEY




 

RACHEL PORTMAN








MICA LEVI





PINAR TROPAR




NORA ORLANDI




JULIETA VENEGAS




SHIRLEY WALKER



martes, 1 de diciembre de 2020

Comenzamos nuestro proyecto "Entramos con música"

 


Este curso a pesar de todas las dificultades no nos va a quitar la ilusión por continuar con nuestros proyectos del centro. Uno de los que más nos gusta es el proyecto "Entramos con Música".

Este curso hemos decidido dedicarnos sobre todo a directoras de orquesta, aunque hagamos algunas excepciones.

Se atrevieron a empezar los más pequeños del cole, bueno "los segundos más pequeños" los de 4 años con la directora Alondra de la Parra.

Han investigado sobre ella y han realizado un panel con su biografía para que todas las clases del cole la conozcan mientras suena su música en las entradas y las salidas. 

En los cursos anteriores pasaban por todas las clases para contarnos todo lo que sabían sobre ella, pero este curso no podemos hacerlo por culpa de la pandemia, así que hemos pensado que podían hacerlo a través de un vídeo que podemos disfrutar todas las clases, todas las familias y...¡El mundo mundial!

Esperamos que lo disfrutéis tanto como ellas y ellos haciéndolo.







lunes, 15 de junio de 2020

Entramos con Música: Rosa León




Las niñas y niños de la clase de infantil de 3 años B nos han preparado el último trabajo de nuestro proyecto "Entramos con música" y han elegido para hacerlo a Rosa León, una cantautora que dedicó gran parte de su obra al público infantil.
Nació en Madrid en 1951 en Argüelles. Con 17 años empezó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid donde hizo Ciencias Económicas y después Ciencias Químicas, pero al final optó por el mundo del espectáculo.


lunes, 1 de junio de 2020

Nuestro proyecto "Entramos con música" también desde casa

En este trimestre hemos querido continuar con nuestros proyectos adaptándonos a la nueva situación de confinamiento en  que nos ha puesto el COVID19.
Uno de esos proyectos en "Entramos con música" en el que trabajamos la igualdad visibilizando las mujeres en el ámbito musical.
A lo largo de estos años hemos trabajado compositoras, instrumentistas, cantantes y este año nos inclinamos por cantaautoras.
En el cole cuando ya hemos investigado sobre nuestra mujer música, preparamos un cartel chulo que nos sirve de guión para exponer de forma oral al resto del colegio nuestro trabajo y ese cartel luego queda expuesto en el pasillo de la entrada.
Como ahora no podemos ir a todas las clases a exponerlo lo vamos a compartir por aquí para que podáis ver el trabajo de los compañeros y compañeras que les tocada y disfrutarlo.







Esta es nuestra secuencia de trabajo modelo:





Os dejamos los carteles de exposiciones anteriores



 






domingo, 3 de abril de 2016

María Theresia Von Paradís

Poco a poco os iré subiendo las mujeres que llevamos trabajadas a lo largo de este curso en nuestro Proyecto "Entramos con música". Hoy os presento a María Theresia Von Paradís, compositora nacida en 1759 quedó ciega a la edad de cuatro años y a pesar de las dificultades fue una gran compositora, pianista y cantante.
Han investigado sobre ella las niñas y los niños de 4 años A y este fue el cartel que nos hicieron para que la conocieramos mejor:




Si queréis conocer más sobre ella:
Melomanía y otros estados sensoriales
 María Theresia Von Paradís en Wikipedia
Los colores de la música

Y os dejamos también un poco de su música



lunes, 2 de noviembre de 2015

Entramos con la música de Inma Shara



La clase de 1º A ha elegido para investigar sobre mujeres en la música a la compositora Inma Shara:

"Inma Shara nació en Anurio (Álava) en 1972. Ahora tiene 43 años.
Descubrió su vocación a los 4 años.
Trayectoria profesional:
.- Fue la primera mujer que dirigió un concierto en el Vaticano.
.- Ha dirigido las orquestas sinfónicas españolas más importantes.
.- Ha sido nominada con el premio a la excelencia.
Curiosidades:
.- Antes de un concierto necesita cinco minutos de paz para concentrarse.
.- Le gusta vestir de negro.
.- Memoriza 400 páginas de una sinfonía antes de actuar.
.- Dirige 40 conciertos al año.

En su blog de aula "Historias de una clase de primaria" podéis encontrar como ha sido el proceso de trabajo sobre la compositora.

Si queréis saber más de ella:

Inma Shara. Página oficial
Inma Shara en facebook
Entrevista a Inma Shara

Es también autora de dos libros infantiles:




Os dejamos también un vídeo muy interesante en el que presenta a los instrumentos musicales:





domingo, 20 de septiembre de 2015

Mujeres compositoras

Iniciamos curso nuevo y al igual que los dos cursos anteriores que llevamos de andadura seguimos intentando poner la mirada en el modo en el que podemos enseñar a nuestras niñas y niños a caminar en igualdad.
Como siempre nuestras "entradas con música" nos permiten visibilizar las mujeres en la música. Este primer trimestre nos estamos planteando ampliar nuestro conocimiento de las compositoras en el ámbito de la música clásica y por si queréis saber algo más de ellas os presento algunos enlaces.







Os enlazo la entrada del curso 2013-2014 y  también los carteles  algunas de las que trabajamos el curso pasado en el que además de compositoras elegimos mujeres instrumentistas.

KEIKO ABE




ROSARIO MONTOYA



DUSTY SPRINGFIELD



EVELYN GLENNTE



NORA JONES





martes, 27 de mayo de 2014

Mujeres compositoras

La música es sin lugar a dudas un maravilloso instrumento para educar.
Escuchar música según los expertos es una actividad que implica el uso de casi todo el cerebro y cuyos beneficios para la salud son indudables.
No solo aumenta el rendimiento de la memoria, el aprendizaje y el coeficiente intelectual, sino que también la concentración, la atención, el movimiento y la coordinación del cuerpo.
La música ejerce una atracción especial y tiene esa maravillosa capacidad de provocar emociones diversas desde la nostalgia y la tristeza hasta la alegría o la euforia más exultante.
También es una potente herramienta para unir a las personas y genera sentimientos de conexión social e interpersonal.
Por eso en nuestro centro hemos querido hacer de la música un elemento importante y por eso, nuestros tiempos en el día a día dejamos que sea la música la que nos los marque. Nada de timbre ni sirena ruidosa para entrar o salir del centro o al patio, sino la melodía de compositores u compositoras que nos ayuden a comenzar o terminar el día con alegría con ánimo, aprendiendo a la vez que paseamos o correteamos por nuestros pasillos.
Pero en nuestro centro hemos querido ir más allá y nos planteamos un proyecto que ayudara a visibilizar a las mujeres compositoras a lo largo de la historia y nos ayudara a conocerlas mejor.
Periódicamente proponemos un compositor o compositora nuevo para las entradas y salidas y previamente una clase del colegio trabaja sobre esa persona y expone en la entrada del centro la biografía de quien ha compuesto la música que suena.
Este curso, como comenzamos el proyecto ya en el nuevo colegio, lo comenzamos en el segundo trimestre. Hemos escuchado la música de:
Billie Holiday   



Fanny Mendelssohn



Clara Shumann
María Callas
Aretha Franklin