Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

#8MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 Hoy es un día importante para las MUJERES Y HOMBRES ya que conmemoramos 

"el día internacional de la mujer"

CEIP CLARA CAMPOAMOR (Huércal de Almería)
Agradecemos la Mar Gregorio esta ilustración que tanto significa para este día y para nuestro educativo

En nuestro cole, este día se trabaja en todas las acciones que vivimos, ya que en el día a día es dónde debemos notar que vamos caminando hacia la igualdad.


Modelos en los que fijarnos

Qué importante es tener modelos en los que fijarnos para poder transformar y  mejorar la sociedad, modelos que nos hagan soñar y creer que todo es posible, por ello, en nuestro colegio año tras año vamos buscando modelos femeninos en los que inspirarnos para poder ser lo que queramos ser: matemáticas, químicas, científicas, escritoras, físicas, bomberas, maestras, médicas...

Algunas de estas investigaciones podéis verlas en este pequeño homenaje que le hicieron los alumnos y alumnas el 11 de febrero DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.



Por ello, desde  la biblioteca se escogen  MUJERES que destacan en alguno de los campos de la sociedad. Este año hemos elegido mujeres que escriben textos de ciencia, y para visibilizarlas, trabajamos su vida y obra y las plasmamos en murales del tamaño de las puertas de las clases y regalamos a otra clase ese mural para que está visible en la puerta, por ello a esta actividad la llamamos "PUERTAS REGALADAS".

Le agradecemos al CEIP "Virgen de Gracia" de Málaga la inspiración de este modelo de actividad tan enriquecedora.

Hoy nuestro centro ha quedado marcado por estas maravillosas mujeres que podéis ver en todas las puertas, en este pequeño video.


Desde la BIBLIOTECA, para nosotros en CORAZÓN del cole, se han expuesto libros con esta temática para que el alumnado pueda leerlos y así completar la historia con las hazañas de la parte de la sociedad femenina que estaba menos contada y menos visibilizada.



¿QUERÉIS SABER POR QUÉ EL 8 DE MARZO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

Y ¿por qué es necesario seguir trabajando por los derechos de la igualdad de todas las mujeres?




Seguimos caminando hacia la igualdad y equidad de los derechos de la MUJERES, e impulsando la inspiración de buenos modelos para nuestras niñas porque:

"ELLAS ELEGIRÁN SER, LO QUE QUIERAN SER"

viernes, 10 de marzo de 2023

#8M Un día para recordar el camino que aún queda por recorrer

El 8 de Marzo es más que un día importante, es como esas paradas que hacemos en los viajes largos para descansar y cargar pilas y pensar en lo que nos queda de camino y como será nuestra llegada.

Es un día para reivindicar a todas aquellas mujeres que nos precedieron en la idea de conseguir una sociedad igualitaria.

En nuestro cole llevamos algunos años haciéndolo con una actividad preciosa "Las puertas regaladas". En la entrada anterior os poníamos una infografía con un pequeño resumen de en que consistía la actividad previa a la celebración de ese día. 

Pretendemos que ese día cumpla precisamente el objetivo de reflexión tan importante, con un trabajo previo y con un trabajo posterior de visibilización del resto de trabajos de otras clases. Porque nuestro colegio se ha vestido de grandes mujeres. Mujeres matemáticas si paseas por los pasillos del primer y tercer ciclo, Mujeres artistas si te acercas a las aulas de segundo ciclo y por los pasillos de infantil las mujeres poetas nos acompañan. Están relacionadas con los proyectos o situaciones de aprendizaje que están trabajando en cada uno de los ciclos.

Estos días ha sido precioso ver el bullicio de las clases y los pasillos dando el toque artístico a todo un trabajo previo de investigación y queriendo regalar la mejor puerta a la clase que la recibe. Os dejamos una pequeña muestra de ese trabajo tan interesante.


 


También a lo largo de este mes vamos a poder disfrutar de la Exposición "Mujeres Pioneras en nuestra biblioteca" que podéis ver en el blog de la biblioteca del cole.


En las entradas y las salidas nos ha acompañado la música de Alba Mesa "Mujeres ya!

 




viernes, 25 de noviembre de 2022

25N: Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres





El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer desde 1981, cuando se eligió este día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
La violencia de género es una lacra que no podemos combatir sin la implicación de todas y todos. La educación en igualdad es un herramienta fundamental para ayudar en esta tarea.

Este curso en el colegio nuestra propuesta de actividades ha sido la siguiente:

Exposición en la Biblioteca del centro de los libros que tratan sobre violencia de género.



Proponer como “Libro del mes” “Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa” una historia en la que Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus mascotas. Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima.



Dos cortos para trabajar con el alumnado, uno para segundo y tercer ciclo y otro para infantil y primer ciclo.
En la página del "Centro de comunicación y Pedagogía" nos dan ideas para trabajar los cortos en el aula.



También el arte nos aporta la oportunidad de reflexionar en este día tan importante , así que hemos propuesto la obra "Recordando a Eva" de Mari Matraka de la exposición 47 puertas. Un proyecto realizado en 2018 cuyo objetivo fue visibilizar el problema de la violencia machista: "47 puertas en manos de 47 artistas que las convirtieron en obras de arte como homenaje a las 47 víctimas de la violencia machista en España en ese año.

Néstor Alonso nos ofrece una estupenda guía ilustrada sobre "Cómo observar y comentar una pintura"





Por último, una actividad grupal para reflexionar sobre que el lenguaje es importante. Nos hemos centrado en el análisis de los refranes que giran en torno a las mujeres y muchos de los cuales tienen una enorme carga de machismo.
En una primera fase hemos buscado refranes que hablen de la mujer y después los hemos analizado con el alumnado:
¿Qué dicen de ella?
¿Cómo la valoran?
¿Qué cualidades o trabajos se le asignan? ¿Por qué?
Tras la reflexión sobre el significado y la gran carga negativa hacia las mujeres que tienen la mayoría de ellos, el alumnado ha reescrito estos refranes en positivo, para exponerlos en un mural a la entrada del colegio. 


Y para las entradas y salidas de clase nos ha acompañado la música como siempre con la canción de Bebe "Ella"

sábado, 9 de diciembre de 2017

25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer




El derecho a votar, el derecho a conducir, el derecho a elegir quienes somos, el derecho en definitiva a ser libres, estos son los derechos cuya búsqueda está costando desde los orígenes de la historia la vida a muchas mujeres y aunque en nuestro día a día en el que debemos continuar en este camino, el 25 de noviembre de manera un poco especial nos paramos a reconocer a algunas de las mujere que han luchado para elegir el camino que querían, rompiendo en muchas ocasiones barreras importantes.

Hemos trabajado algunas del libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes". Cada nivel ha trabajado una de las mujeres que vienen en el libro y hemos montado una exposición con todas ellas a la entrada del colegio.




LAS HERMANAS MIRABAL



MANAL AL-SHARIF



ASTRID LINDGREN


COY MATHIS




BRENDA CHAPMAN



EVA PERÓN 

NELLI BLY



KATE SHEPPARD



JANE AUSTIN




Durante toda la semana y en diferentes turnos todas las niñas y todos los niños del cole se han ido reuniendo en la entrada del colegio para contar la biografía que habían trabajado. En grupos de dos o  tres de clase han compartido desde los pequeñitos hasta los mayores su trabajo, de manera que todo el colegio ha podido conocer el trabajo de los demás.





Proyecto de alfabetización audiovisual

Dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual hemos elegido tres cortos para ver a lo largo de esta semana y reflexionar sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.


"Doll face"


"Doll face" para los mayores: nos ayuda a reflexionar sobre como el dejarnos llevar por las imagenes que proyectan los medios de comunicación puede llevarnos a la autodestrucción buscando ideales de belleza poco reales e inalcanzables.

"For the birds"


Para las clases mas pequeñitas hemos elegido "For the birds" para que reflexionen sobre como aislar o hacer daño a otras personas nos puede llevar a que el daño se vuelva en contra nuestra.


"Lalo el príncipe rosa"


Por último "Lalo el príncipe rosa" para todas las clases porque no solo las niñas debemos luchar por que se nos respete, sino que los niños deben aprender a liberarse también de estereotipos y normas que no les permiten ser como quieren ser en muchas ocasiones.

Nuestro Libro del mes ha sido "Te quiero (casi siempre)" con el que hemos podido reflexionar sobre el derecho a ser diferentes y como debemos respetar a los demás aunque no sean o piensen como nosotros.




Proyecto "entramos con música"

También la música nos ha acompañado con la canción de Amaral "Salir corriendo" que ha sonado para las entradas y salidas del colegio.





SALIR CORRIENDO
AMARAL

Nadie puede guardar toda el agua del mar
en un vaso de cristal.
¿Cuántas gotas tienes que dejar caer 
hasta ver la marea crecer? 
¿Cuántas veces te ha hecho sonreír? 
Esta no es manera de vivir.
¿Cuántas lágrimas puedes guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
¿Cuántos golpes dan las olas 
a lo largo del día en las rocas?
¿Cuántos peces tienes que pescar 
para hacer un desierto del fondo del mar? 
¿Cuántas veces te ha hecho callar? 
¿Cuánto tiempo crees que aguantarás? 
¿Cuántas lágrimas vas a guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo 
tienes que gritar y salir, salir corriendo.