Este curso a pesar de todas las dificultades no nos va a quitar la ilusión por continuar con nuestros proyectos del centro. Uno de los que más nos gusta es el proyecto "Entramos con Música".
Este curso hemos decidido dedicarnos sobre todo a directoras de orquesta, aunque hagamos algunas excepciones.
Se atrevieron a empezar los más pequeños del cole, bueno "los segundos más pequeños" los de 4 años con la directora Alondra de la Parra.
Han investigado sobre ella y han realizado un panel con su biografía para que todas las clases del cole la conozcan mientras suena su música en las entradas y las salidas.
En los cursos anteriores pasaban por todas las clases para contarnos todo lo que sabían sobre ella, pero este curso no podemos hacerlo por culpa de la pandemia, así que hemos pensado que podían hacerlo a través de un vídeo que podemos disfrutar todas las clases, todas las familias y...¡El mundo mundial!
Esperamos que lo disfrutéis tanto como ellas y ellos haciéndolo.
El 20 de noviembre pasado fue un día intenso en el colegio, en el que disfrutamos de unas cuantas actividades paralelas para celebrarlo, además coincidió con una salida para un campeonato de atletismo en el que participaron las niñas y niños del tercer ciclo.
También nos invitaron de la Universidad de Almería a participar en una mesa redonda sobre los Derechos de las niñas y niños y Álvaro y Marina fueron a contar como llevamos a cabo las asambleas de aula y de centro
Desde nuestro proyecto de COEPAZ la propuesta de un libro y de un corto:
El libro "Podrías" es "una sencilla reflexión en forma de verso sobre la condición humana, dirigida a pequeños y adultos. Es un emotivo homenaje a todas las personas que han tenido que abndonar su casa involuntariamente.
Y el corto "Sneetches on the Beaches" es una llamada de atención para hacernos pensar sobre nuestras diferencias y similitudes
El curso pasado celebramos el 25 de Noviembre durante dos semanas siguiendo la recomendación de la ONU que lanzó la iniciativa “16 Días” para la realización de actividades contra la violencia hacia las mujeres,
Este año no lo teníamos previsto pero al final también se nos ha alargado en el tiempo ya que nos ha coincidido con la Semana de la ciencia, que hemos querido unirla a nuestro trabajo por la igualdad.
Quisimos que quienes se hicieran cargo de los experimentos fuesen las familias, que como siempre son una mayoría de mamás, que en este caso nos parecía que era interesante que los niños y las niñas las viesen en el rol de expertas en ciencia.
En un primer momento pensamos que la semana fuese en torno a "la ciencia en la cocina" pero nos planteaba problemas para las niñas y niños alérgicos del cole, con lo cual ampliamos la idea a ciencia con materiales que normalmente usamos en el hogar y las reacciones que se producen entre ellos .
Para relacionar Ciencia y Mujer, estamos disfrutando en estos días de la exposición "La Mujer, innovadora en la Ciencia" que nos ha prestado el CEP de Almería.
En nuestro proyecto de coeducación queremos que el mundo del cine y de la imagen sea una herramienta importante que nos ayude en nuestro objetivo, para este día hemos encontrado dos cortos. Uno que relaciona nuestro proyecto de robótica y la semana de la ciencia con el tema de los cuidados. Se trata de "Cambio de pilas" que nos ayudó también a hablar de los cuidados a las personas mayores y de su importancia, de quien los cuida, quien debe de cuidarlos, etc...
Creemos que la concienciación de que los cuidados son cosa de todas y de todos es un aspecto importante para conseguir la igualdad real.
El otro, lo vimos el viernes pasado y se trata de un documental que grabaron a modo de experimento social en el diario italiano Fan Page y en el que se entrevistan a niños de diferentes edades, este vídeo forma parte de una campaña en contra de la violencia de género con el eslogan " En el mundo de los niños, las mujeres no son maltratadas". Es un vídeo dulce, en clave muy positiva y que nos ha servido para analizar un tema tan importante.
Como queremos que todos los proyectos del centro estén relacionados, también la literatura ha tenido un papel importante en nuestra planificación de actividades. Para este día hemos elegido la lectura de "El libro de los cerdos". Quienes se han encargado de esa lectura han sido las alumnas y los alumnos en prácticas del colegio.
Al acabar de contarlo cada niña y cada niño ha puesto una pegatina en una gráfica en la que preguntábamos quien hacía la comida en casa.
Con esta actividad hemos querido reflexionar como el cargar en exceso de trabajo a una sola persona en el hogar es también una forma de maltrato del que no somos conscientes y como tenemos que colaborar entre todas y todos para que nuestros hogares funcionen bien, ya que creemos que la corresponsabilidad es uno de los pilares básico para conseguir una igualdad real.
Desde el ayuntamiento han colaborado con nosotros en la celebración de este día y nos han regalado algunos libros para trabajar este tema como Rosa Caramelo o Arturo y Clementina y nos han propuesto la actividad "En tus manos está" en la que las niñas y niños de nuestro colegio han unido sus manos en un gran mural en contra de la violencia de género.
Tampoco nos `podía faltar una música que nos acompañara en estos días de forma especial y así en nuestras entradas y salidas del cole hemos escuchado "Completamente Loca" de Alejandro Sanz
COMPLETAMENTE
LOCA
Hoy
la vi hablando
con las flores del parque llorando
porque vio un pájaro morir ella
está completamente loca. Ella
está preocupada
por lo del Amazonas rebelada
con toda la sociedad ya
lo ves. Completamente loca. Sí
y por su manera de pensar la
llaman loca que
me llamen loca a mi también y
les gritaré que no quiero ser como ellos la
gente que piensa que ella está completamente
loca. Mírala
dice que está bien a mi lado dice
que le gusto así como soy ella
está completamente loca. Le
gusta más si sale de mi mano a pasearse ver
cielo abierto que abierto el cielo ya está, completamente
loco. La
quiero y qué me
gusta su manera de verlo porque
piensa lo mismo que pienso yo y
porque está, completamente loca. Piensas
que las peleas se combaten con los besos y
que el hambre se solucionaría queriendo hacerlo hay
gente que piensa que esto ya pasó de moda hay
gente que piensa que ella está completamente loca.
Por último, durante todo el mes vamos a tener en la entrada del colegio, dentro de la propuesta del Plan de Bibliotecas "El libro del mes" a "La Cenicienta que no quería comer perdices", así que durante los recreos nuestra chavalería podrá leer el libro y anotar lo que más le gusta del libro, recomendarlo, hablar de sus personajes, de lo que nos enseña, de como nos hace sentirnos...