Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

#8MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 Hoy es un día importante para las MUJERES Y HOMBRES ya que conmemoramos 

"el día internacional de la mujer"

CEIP CLARA CAMPOAMOR (Huércal de Almería)
Agradecemos la Mar Gregorio esta ilustración que tanto significa para este día y para nuestro educativo

En nuestro cole, este día se trabaja en todas las acciones que vivimos, ya que en el día a día es dónde debemos notar que vamos caminando hacia la igualdad.


Modelos en los que fijarnos

Qué importante es tener modelos en los que fijarnos para poder transformar y  mejorar la sociedad, modelos que nos hagan soñar y creer que todo es posible, por ello, en nuestro colegio año tras año vamos buscando modelos femeninos en los que inspirarnos para poder ser lo que queramos ser: matemáticas, químicas, científicas, escritoras, físicas, bomberas, maestras, médicas...

Algunas de estas investigaciones podéis verlas en este pequeño homenaje que le hicieron los alumnos y alumnas el 11 de febrero DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.



Por ello, desde  la biblioteca se escogen  MUJERES que destacan en alguno de los campos de la sociedad. Este año hemos elegido mujeres que escriben textos de ciencia, y para visibilizarlas, trabajamos su vida y obra y las plasmamos en murales del tamaño de las puertas de las clases y regalamos a otra clase ese mural para que está visible en la puerta, por ello a esta actividad la llamamos "PUERTAS REGALADAS".

Le agradecemos al CEIP "Virgen de Gracia" de Málaga la inspiración de este modelo de actividad tan enriquecedora.

Hoy nuestro centro ha quedado marcado por estas maravillosas mujeres que podéis ver en todas las puertas, en este pequeño video.


Desde la BIBLIOTECA, para nosotros en CORAZÓN del cole, se han expuesto libros con esta temática para que el alumnado pueda leerlos y así completar la historia con las hazañas de la parte de la sociedad femenina que estaba menos contada y menos visibilizada.



¿QUERÉIS SABER POR QUÉ EL 8 DE MARZO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

Y ¿por qué es necesario seguir trabajando por los derechos de la igualdad de todas las mujeres?




Seguimos caminando hacia la igualdad y equidad de los derechos de la MUJERES, e impulsando la inspiración de buenos modelos para nuestras niñas porque:

"ELLAS ELEGIRÁN SER, LO QUE QUIERAN SER"

martes, 23 de febrero de 2021

Efemérides en torno a la Coeducación del primer trimestre

 


Comenzamos el mes de octubre con la celebración el día 11 del día de la Niña. En octubre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo, principalmente en los países no desarrollados.

Bajo el lema de este año, "Mi voz, nuestro futuro en común" intentamos aprovechar la oportunidad de reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas y de las adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.

Durante la semana del 13 al 16 de octubre, se trabajaron las figuras de 3 niñas que desde el plano deportivo, la acción medioambiental y la defensa de los derechos humanos alcanzaron importantes logros alzando su voz en defensa de los más débiles:

 Nadia Comăneci: gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense que conquistó nueve medallas olímpicas, 5 de ellas de oro. Pasando a la historia por alcanzar el primer 10 de la gimnasia deportiva con tan sólo 14 años en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Puso en el centro de todos los focos el deporte femenino siendo una niña.

 Greta Thunberg: activista medioambiental sueca que con 15 años inició una huelga escolar por el clima con la intención de hacer reflexionar al gobierno de su país para que redujera las emisiones de carbono. Huelga local que en poco tiempo se convirtió en mundial y dio lugar al movimiento "Viernes por el futuro" donde niños, niñas y adolescentes de todo el planeta demostraron a los adultos que las nuevas generaciones están muy concienciadas con el medio ambiente.

 Malala Yousafzai: activista pacífica y Premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, a la edad de 14 años, fue disparada por un hombre armado al subirse en el autobús que la llevaba al colegio. Sobrevivió al intento de asesinato y a partir de ese momento comenzó una campaña para la defensa de los derechos humanos y de la educación, especialmente de las niñas.

Si queréis ver más pasaros por "Planeta Campoamor"




19 de octubre: Día de las escritoras

Este curso hemos aunado la celebración de este día con una activida muy tradicional en nuestro colegio “Entra y pásatelo de miedo”en el que como cada año las familias nos han preparado lecturas en torno al miedo, aunque este curso han tenido que ser de forma virtual.

La selección de las lecturas las hicimos para conmemorar el Día de las Escritoras todas con autoras de Literatura infantil y juvenil.

Si queréis ver más pasaros por:

El blog del coleImaginando Entrelecturas, La superclase de 1ºB




25 noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.

En nuestro cole lo hemos trabajado desde diferentes ámbitos:

Con nuestro libor del mes:

  • Te quiero, casi siempre de Ana Llenas

  • A través de los cortos:

  • Lava - Infantil y Primer Ciclo

  • Dale una bofetada. Reacciones de los niños - Segundo Ciclo

  • Sunshine. No confundir amor con abuso - Tercer Ciclo

También los mayores a través del arte con la propuesta “Educar la mirada” se trabajaron Dafne y Apolo (1908) de John William Waterhouse eflexionaron sobre el acoso y el amor insano.

Durante esa semana la musica que sonó en el colegio estuvo también relacionada con la violencia de género y escuchamos:

  • "María se bebe las calles" de Pasión Vega

  • "En tu ventana" de Andy y Lucas

  • "Ella" de Bebe

  • "Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

  • "La puerta violeta" de Rozalén

Para decorar nuestra entrada del cole hicimos un mural estupendo "Te quiero, casi siempre" con los personajes del libro trabajado (Lolo y Rita) y cada clase escribió en un pequeño corazón morado una palabra o mensaje de amor, respeto, cariño, etc. para que de esa manera la violencia caiga en el olvido.

En el pasillo de los mayores otro mural: Dafne y Apolo se whatssapean (Tercer Ciclo). Donde cada alumna y alumno simuló una breve conversación entre Apolo y Dafne donde el respeto sea la tónica dominante en el mensaje, evitando así las relaciones tóxicas.


Si queréis ver más pasaros por:

 La superclase de 1ºB, Planeta Campoamor, Aula Específica Clara Campoamor




Campaña del juguete no violento, no sexista

En el mes de diciembre aprovechando la cercanía de los regalos navideños trabajamos como cada curso la campaña del juguete no violento, no sexista.

Según las clases se trabajó además el anuncio publicitario en papel y en televisión, los catálogos comerciales y se hicieron encuestas sobre los juguetes que tenían en casa.

Si queréis ver más pasaros por:

¿Nos acompañas?, Los divertidos retos de 2ºA, Planeta Campoamor, La superclase de 1ºB


lunes, 13 de marzo de 2017

8 de marzo: Puertas regaladas par a el Día de la Mujer





El 8 de marzo celebramos en el colegio como cada año el Día Internacional de la Mujer con una actividad muy interesante: "Puertas regaladas".
La idea original es del CEIP Nuestra Sra de Gracia de Málaga con algunos pequeños cambios.
Cada clase del colegio a "regalado la puerta" a la clase con la que está emparejada en las tutorizaciones del cole. Hemos investigado una mujer relevante y les hemos decorado la puerta a la clase de nuestras compañeras y compañeros.
Os dejamos las fotos con el resultado:




En nuestro proyecto de CoePaz, tenemos también planificado el relacionar estos días con la biblioteca y con el cine, así que hemos trabajado un libro y un corto.
El libro del mes para este mes de marzo ha sido "Cinco minutos de paz" de Jill Murphy de la editorial Kalandraka. Es una historia que nos puede ayudar a reflexionar sobre el trabajo en casa y la importancia de la corresponsabilidad.






El corto que hemos utilizado para trabajar en este día está también relacionado con la corresponsabilidad, se trata del corto "Madre" y en él vemos que una madre sola no puede con todo el peso del cuidado del hogar






miércoles, 14 de octubre de 2015

Ada Lovelace



Ana Lovelace es la Primera mujer programadora de la historia, y se celebra ahora su 200 aniversario,
Fue la primera en crear un algoritmo que podía ser procesado por una máquina.
En las redes sociales se está reivindicando el "Día de Ada Lovelace" como una celebración anual para reivindicarel reconocimiento y la visibilidad de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En el colegio, estamos comenzando un proyecto sobre robótica y nos ha encantado saber que desde sus inicios ya contaba con la participación de mujeres que han conseguido logros importantes en este ámbito.
Su verdadero nombre era Augusta Ada Byron, era hija del famoso poeta Lord Byron. Nació el 10 de diciembre de 1815.
Desde pequeña le inculcaron el amor por las matemáticas, la astronomía, la ciencia en general.
Como ocurrió con muchas mujeres de su época, su trabajo fue olvidado durante muchos años.


Ada Lovelace (La Liga de las Mujeres Extraordinarias) from ivandelrio on Vimeo.



Por si queréis saber más sobre ella:


martes, 27 de mayo de 2014

Mujeres compositoras

La música es sin lugar a dudas un maravilloso instrumento para educar.
Escuchar música según los expertos es una actividad que implica el uso de casi todo el cerebro y cuyos beneficios para la salud son indudables.
No solo aumenta el rendimiento de la memoria, el aprendizaje y el coeficiente intelectual, sino que también la concentración, la atención, el movimiento y la coordinación del cuerpo.
La música ejerce una atracción especial y tiene esa maravillosa capacidad de provocar emociones diversas desde la nostalgia y la tristeza hasta la alegría o la euforia más exultante.
También es una potente herramienta para unir a las personas y genera sentimientos de conexión social e interpersonal.
Por eso en nuestro centro hemos querido hacer de la música un elemento importante y por eso, nuestros tiempos en el día a día dejamos que sea la música la que nos los marque. Nada de timbre ni sirena ruidosa para entrar o salir del centro o al patio, sino la melodía de compositores u compositoras que nos ayuden a comenzar o terminar el día con alegría con ánimo, aprendiendo a la vez que paseamos o correteamos por nuestros pasillos.
Pero en nuestro centro hemos querido ir más allá y nos planteamos un proyecto que ayudara a visibilizar a las mujeres compositoras a lo largo de la historia y nos ayudara a conocerlas mejor.
Periódicamente proponemos un compositor o compositora nuevo para las entradas y salidas y previamente una clase del colegio trabaja sobre esa persona y expone en la entrada del centro la biografía de quien ha compuesto la música que suena.
Este curso, como comenzamos el proyecto ya en el nuevo colegio, lo comenzamos en el segundo trimestre. Hemos escuchado la música de:
Billie Holiday   



Fanny Mendelssohn



Clara Shumann
María Callas
Aretha Franklin