viernes, 25 de noviembre de 2022
25N: Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
jueves, 25 de noviembre de 2021
25 de Noviembre 2021: El maltrato ni en pintura
Arturo y Clementina
La bruja que no quería ser princesa
Trabajamos con cortos
SuperLola
Experimento social con niños sobre violencia de género
Dale una bofetada
Trabajamos el arte:
Los amantes de René Magritte, La Gioconda, La Joven de la Perla
Canciones para trabajar a lo largo de la semana del 23 al 27 de noviembre:
"María se bebe las calles" de Pasión Vega
"En tu ventana" de Andy y Lucas
"Ella" de Bebe
"Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú
"La puerta violeta" de Rozalén
martes, 23 de febrero de 2021
Efemérides en torno a la Coeducación del primer trimestre
Comenzamos el mes de octubre con la celebración el día 11 del día de la Niña. En octubre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo, principalmente en los países no desarrollados.
Bajo el lema de este año, "Mi voz, nuestro futuro en común" intentamos aprovechar la oportunidad de reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas y de las adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.
Durante la semana del 13 al 16 de octubre, se trabajaron las figuras de 3 niñas que desde el plano deportivo, la acción medioambiental y la defensa de los derechos humanos alcanzaron importantes logros alzando su voz en defensa de los más débiles:
Nadia Comăneci: gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense que conquistó nueve medallas olímpicas, 5 de ellas de oro. Pasando a la historia por alcanzar el primer 10 de la gimnasia deportiva con tan sólo 14 años en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Puso en el centro de todos los focos el deporte femenino siendo una niña.
Greta Thunberg: activista medioambiental sueca que con 15 años inició una huelga escolar por el clima con la intención de hacer reflexionar al gobierno de su país para que redujera las emisiones de carbono. Huelga local que en poco tiempo se convirtió en mundial y dio lugar al movimiento "Viernes por el futuro" donde niños, niñas y adolescentes de todo el planeta demostraron a los adultos que las nuevas generaciones están muy concienciadas con el medio ambiente.
Malala Yousafzai: activista pacífica y Premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, a la edad de 14 años, fue disparada por un hombre armado al subirse en el autobús que la llevaba al colegio. Sobrevivió al intento de asesinato y a partir de ese momento comenzó una campaña para la defensa de los derechos humanos y de la educación, especialmente de las niñas.
Si queréis ver más pasaros por "Planeta Campoamor"
19 de octubre: Día de las escritoras
Este curso hemos aunado la celebración de este día con una activida muy tradicional en nuestro colegio “Entra y pásatelo de miedo”en el que como cada año las familias nos han preparado lecturas en torno al miedo, aunque este curso han tenido que ser de forma virtual.
La selección de las lecturas las hicimos para conmemorar el Día de las Escritoras todas con autoras de Literatura infantil y juvenil.
Si queréis ver más pasaros por:
El blog del cole, Imaginando Entrelecturas, La superclase de 1ºB
25 noviembre: Día Internacional contra la violencia de género
El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.
En nuestro cole lo hemos trabajado desde diferentes ámbitos:
Con nuestro libor del mes:
Te quiero, casi siempre de Ana Llenas
A través de los cortos:
Lava - Infantil y Primer Ciclo
Dale una bofetada. Reacciones de los niños - Segundo Ciclo
Sunshine. No confundir amor con abuso - Tercer Ciclo
También los mayores a través del arte con la propuesta “Educar la mirada” se trabajaron Dafne y Apolo (1908) de John William Waterhouse eflexionaron sobre el acoso y el amor insano.
Durante esa semana la musica que sonó en el colegio estuvo también relacionada con la violencia de género y escuchamos:
"María se bebe las calles" de Pasión Vega
"En tu ventana" de Andy y Lucas
"Ella" de Bebe
"Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú
"La puerta violeta" de Rozalén
Para decorar nuestra entrada del cole hicimos un mural estupendo "Te quiero, casi siempre" con los personajes del libro trabajado (Lolo y Rita) y cada clase escribió en un pequeño corazón morado una palabra o mensaje de amor, respeto, cariño, etc. para que de esa manera la violencia caiga en el olvido.
En el pasillo de los mayores otro mural: Dafne y Apolo se whatssapean (Tercer Ciclo). Donde cada alumna y alumno simuló una breve conversación entre Apolo y Dafne donde el respeto sea la tónica dominante en el mensaje, evitando así las relaciones tóxicas.
Si queréis ver más pasaros por:
La superclase de 1ºB, Planeta Campoamor, Aula Específica Clara Campoamor
Campaña del juguete no violento, no sexista
En el mes de diciembre aprovechando la cercanía de los regalos navideños trabajamos como cada curso la campaña del juguete no violento, no sexista.
Según las clases se trabajó además el anuncio publicitario en papel y en televisión, los catálogos comerciales y se hicieron encuestas sobre los juguetes que tenían en casa.
Si queréis ver más pasaros por:
¿Nos acompañas?, Los divertidos retos de 2ºA, Planeta Campoamor, La superclase de 1ºB
sábado, 9 de diciembre de 2017
25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual hemos elegido tres cortos para ver a lo largo de esta semana y reflexionar sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.
Para las clases mas pequeñitas hemos elegido "For the birds" para que reflexionen sobre como aislar o hacer daño a otras personas nos puede llevar a que el daño se vuelva en contra nuestra.
Por último "Lalo el príncipe rosa" para todas las clases porque no solo las niñas debemos luchar por que se nos respete, sino que los niños deben aprender a liberarse también de estereotipos y normas que no les permiten ser como quieren ser en muchas ocasiones.
en un vaso de cristal.
¿Cuántas gotas tienes que dejar caer
hasta ver la marea crecer?
¿Cuántas veces te ha hecho sonreír?
Esta no es manera de vivir.
¿Cuántas lágrimas puedes guardar
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
¿Cuántos golpes dan las olas
a lo largo del día en las rocas?
¿Cuántos peces tienes que pescar
para hacer un desierto del fondo del mar?
¿Cuántas veces te ha hecho callar?
¿Cuánto tiempo crees que aguantarás?
¿Cuántas lágrimas vas a guardar
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Día Internacional contra la Violencia de Género 2016
Y además ese día entramos y salimos escuchando una canción especial para este Día "Tu no vales más que yo" de La Oreja de Van Gogh.
lunes, 7 de diciembre de 2015
25 de Noviembre y más
Para relacionar Ciencia y Mujer, estamos disfrutando en estos días de la exposición "La Mujer, innovadora en la Ciencia" que nos ha prestado el CEP de Almería.
Uno que relaciona nuestro proyecto de robótica y la semana de la ciencia con el tema de los cuidados. Se trata de "Cambio de pilas" que nos ayudó también a hablar de los cuidados a las personas mayores y de su importancia, de quien los cuida, quien debe de cuidarlos, etc...
Para este día hemos elegido la lectura de "El libro de los cerdos". Quienes se han encargado de esa lectura han sido las alumnas y los alumnos en prácticas del colegio.
hablando con las flores del parque
llorando porque vio un pájaro morir
ella está completamente loca.
Ella está
preocupada por lo del Amazonas
rebelada con toda la sociedad
ya lo ves. Completamente loca.
Sí y por su manera de pensar
la llaman loca
que me llamen loca a mi también
y les gritaré que no quiero ser como ellos
la gente que piensa que ella está
completamente loca.
Mírala dice que está bien a mi lado
dice que le gusto así como soy
ella está completamente loca.
Le gusta más si sale de mi mano a pasearse
ver cielo abierto que abierto el cielo ya está,
completamente loco.
La quiero y qué
me gusta su manera de verlo
porque piensa lo mismo que pienso yo
y porque está, completamente loca.
Piensas que las peleas se combaten con los besos
y que el hambre se solucionaría queriendo hacerlo
hay gente que piensa que esto ya pasó de moda
hay gente que piensa que ella está completamente loca.
Por último, durante todo el mes vamos a tener en la entrada del colegio, dentro de la propuesta del Plan de Bibliotecas "El libro del mes" a "La Cenicienta que no quería comer perdices", así que durante los recreos nuestra chavalería podrá leer el libro y anotar lo que más le gusta del libro, recomendarlo, hablar de sus personajes, de lo que nos enseña, de como nos hace sentirnos...