Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

#8M Un día para recordar el camino que aún queda por recorrer

El 8 de Marzo es más que un día importante, es como esas paradas que hacemos en los viajes largos para descansar y cargar pilas y pensar en lo que nos queda de camino y como será nuestra llegada.

Es un día para reivindicar a todas aquellas mujeres que nos precedieron en la idea de conseguir una sociedad igualitaria.

En nuestro cole llevamos algunos años haciéndolo con una actividad preciosa "Las puertas regaladas". En la entrada anterior os poníamos una infografía con un pequeño resumen de en que consistía la actividad previa a la celebración de ese día. 

Pretendemos que ese día cumpla precisamente el objetivo de reflexión tan importante, con un trabajo previo y con un trabajo posterior de visibilización del resto de trabajos de otras clases. Porque nuestro colegio se ha vestido de grandes mujeres. Mujeres matemáticas si paseas por los pasillos del primer y tercer ciclo, Mujeres artistas si te acercas a las aulas de segundo ciclo y por los pasillos de infantil las mujeres poetas nos acompañan. Están relacionadas con los proyectos o situaciones de aprendizaje que están trabajando en cada uno de los ciclos.

Estos días ha sido precioso ver el bullicio de las clases y los pasillos dando el toque artístico a todo un trabajo previo de investigación y queriendo regalar la mejor puerta a la clase que la recibe. Os dejamos una pequeña muestra de ese trabajo tan interesante.


 


También a lo largo de este mes vamos a poder disfrutar de la Exposición "Mujeres Pioneras en nuestra biblioteca" que podéis ver en el blog de la biblioteca del cole.


En las entradas y las salidas nos ha acompañado la música de Alba Mesa "Mujeres ya!

 




martes, 23 de febrero de 2021

Efemérides en torno a la Coeducación del primer trimestre

 


Comenzamos el mes de octubre con la celebración el día 11 del día de la Niña. En octubre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo, principalmente en los países no desarrollados.

Bajo el lema de este año, "Mi voz, nuestro futuro en común" intentamos aprovechar la oportunidad de reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas y de las adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.

Durante la semana del 13 al 16 de octubre, se trabajaron las figuras de 3 niñas que desde el plano deportivo, la acción medioambiental y la defensa de los derechos humanos alcanzaron importantes logros alzando su voz en defensa de los más débiles:

 Nadia Comăneci: gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense que conquistó nueve medallas olímpicas, 5 de ellas de oro. Pasando a la historia por alcanzar el primer 10 de la gimnasia deportiva con tan sólo 14 años en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Puso en el centro de todos los focos el deporte femenino siendo una niña.

 Greta Thunberg: activista medioambiental sueca que con 15 años inició una huelga escolar por el clima con la intención de hacer reflexionar al gobierno de su país para que redujera las emisiones de carbono. Huelga local que en poco tiempo se convirtió en mundial y dio lugar al movimiento "Viernes por el futuro" donde niños, niñas y adolescentes de todo el planeta demostraron a los adultos que las nuevas generaciones están muy concienciadas con el medio ambiente.

 Malala Yousafzai: activista pacífica y Premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, a la edad de 14 años, fue disparada por un hombre armado al subirse en el autobús que la llevaba al colegio. Sobrevivió al intento de asesinato y a partir de ese momento comenzó una campaña para la defensa de los derechos humanos y de la educación, especialmente de las niñas.

Si queréis ver más pasaros por "Planeta Campoamor"




19 de octubre: Día de las escritoras

Este curso hemos aunado la celebración de este día con una activida muy tradicional en nuestro colegio “Entra y pásatelo de miedo”en el que como cada año las familias nos han preparado lecturas en torno al miedo, aunque este curso han tenido que ser de forma virtual.

La selección de las lecturas las hicimos para conmemorar el Día de las Escritoras todas con autoras de Literatura infantil y juvenil.

Si queréis ver más pasaros por:

El blog del coleImaginando Entrelecturas, La superclase de 1ºB




25 noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.

En nuestro cole lo hemos trabajado desde diferentes ámbitos:

Con nuestro libor del mes:

  • Te quiero, casi siempre de Ana Llenas

  • A través de los cortos:

  • Lava - Infantil y Primer Ciclo

  • Dale una bofetada. Reacciones de los niños - Segundo Ciclo

  • Sunshine. No confundir amor con abuso - Tercer Ciclo

También los mayores a través del arte con la propuesta “Educar la mirada” se trabajaron Dafne y Apolo (1908) de John William Waterhouse eflexionaron sobre el acoso y el amor insano.

Durante esa semana la musica que sonó en el colegio estuvo también relacionada con la violencia de género y escuchamos:

  • "María se bebe las calles" de Pasión Vega

  • "En tu ventana" de Andy y Lucas

  • "Ella" de Bebe

  • "Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

  • "La puerta violeta" de Rozalén

Para decorar nuestra entrada del cole hicimos un mural estupendo "Te quiero, casi siempre" con los personajes del libro trabajado (Lolo y Rita) y cada clase escribió en un pequeño corazón morado una palabra o mensaje de amor, respeto, cariño, etc. para que de esa manera la violencia caiga en el olvido.

En el pasillo de los mayores otro mural: Dafne y Apolo se whatssapean (Tercer Ciclo). Donde cada alumna y alumno simuló una breve conversación entre Apolo y Dafne donde el respeto sea la tónica dominante en el mensaje, evitando así las relaciones tóxicas.


Si queréis ver más pasaros por:

 La superclase de 1ºB, Planeta Campoamor, Aula Específica Clara Campoamor




Campaña del juguete no violento, no sexista

En el mes de diciembre aprovechando la cercanía de los regalos navideños trabajamos como cada curso la campaña del juguete no violento, no sexista.

Según las clases se trabajó además el anuncio publicitario en papel y en televisión, los catálogos comerciales y se hicieron encuestas sobre los juguetes que tenían en casa.

Si queréis ver más pasaros por:

¿Nos acompañas?, Los divertidos retos de 2ºA, Planeta Campoamor, La superclase de 1ºB


sábado, 9 de diciembre de 2017

25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer




El derecho a votar, el derecho a conducir, el derecho a elegir quienes somos, el derecho en definitiva a ser libres, estos son los derechos cuya búsqueda está costando desde los orígenes de la historia la vida a muchas mujeres y aunque en nuestro día a día en el que debemos continuar en este camino, el 25 de noviembre de manera un poco especial nos paramos a reconocer a algunas de las mujere que han luchado para elegir el camino que querían, rompiendo en muchas ocasiones barreras importantes.

Hemos trabajado algunas del libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes". Cada nivel ha trabajado una de las mujeres que vienen en el libro y hemos montado una exposición con todas ellas a la entrada del colegio.




LAS HERMANAS MIRABAL



MANAL AL-SHARIF



ASTRID LINDGREN


COY MATHIS




BRENDA CHAPMAN



EVA PERÓN 

NELLI BLY



KATE SHEPPARD



JANE AUSTIN




Durante toda la semana y en diferentes turnos todas las niñas y todos los niños del cole se han ido reuniendo en la entrada del colegio para contar la biografía que habían trabajado. En grupos de dos o  tres de clase han compartido desde los pequeñitos hasta los mayores su trabajo, de manera que todo el colegio ha podido conocer el trabajo de los demás.





Proyecto de alfabetización audiovisual

Dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual hemos elegido tres cortos para ver a lo largo de esta semana y reflexionar sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.


"Doll face"


"Doll face" para los mayores: nos ayuda a reflexionar sobre como el dejarnos llevar por las imagenes que proyectan los medios de comunicación puede llevarnos a la autodestrucción buscando ideales de belleza poco reales e inalcanzables.

"For the birds"


Para las clases mas pequeñitas hemos elegido "For the birds" para que reflexionen sobre como aislar o hacer daño a otras personas nos puede llevar a que el daño se vuelva en contra nuestra.


"Lalo el príncipe rosa"


Por último "Lalo el príncipe rosa" para todas las clases porque no solo las niñas debemos luchar por que se nos respete, sino que los niños deben aprender a liberarse también de estereotipos y normas que no les permiten ser como quieren ser en muchas ocasiones.

Nuestro Libro del mes ha sido "Te quiero (casi siempre)" con el que hemos podido reflexionar sobre el derecho a ser diferentes y como debemos respetar a los demás aunque no sean o piensen como nosotros.




Proyecto "entramos con música"

También la música nos ha acompañado con la canción de Amaral "Salir corriendo" que ha sonado para las entradas y salidas del colegio.





SALIR CORRIENDO
AMARAL

Nadie puede guardar toda el agua del mar
en un vaso de cristal.
¿Cuántas gotas tienes que dejar caer 
hasta ver la marea crecer? 
¿Cuántas veces te ha hecho sonreír? 
Esta no es manera de vivir.
¿Cuántas lágrimas puedes guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
¿Cuántos golpes dan las olas 
a lo largo del día en las rocas?
¿Cuántos peces tienes que pescar 
para hacer un desierto del fondo del mar? 
¿Cuántas veces te ha hecho callar? 
¿Cuánto tiempo crees que aguantarás? 
¿Cuántas lágrimas vas a guardar 
en tu vaso de cristal?
Si tienes miedo, si estás sufriendo 
tienes que gritar y salir, salir corriendo.

lunes, 13 de marzo de 2017

8 de marzo: Puertas regaladas par a el Día de la Mujer





El 8 de marzo celebramos en el colegio como cada año el Día Internacional de la Mujer con una actividad muy interesante: "Puertas regaladas".
La idea original es del CEIP Nuestra Sra de Gracia de Málaga con algunos pequeños cambios.
Cada clase del colegio a "regalado la puerta" a la clase con la que está emparejada en las tutorizaciones del cole. Hemos investigado una mujer relevante y les hemos decorado la puerta a la clase de nuestras compañeras y compañeros.
Os dejamos las fotos con el resultado:




En nuestro proyecto de CoePaz, tenemos también planificado el relacionar estos días con la biblioteca y con el cine, así que hemos trabajado un libro y un corto.
El libro del mes para este mes de marzo ha sido "Cinco minutos de paz" de Jill Murphy de la editorial Kalandraka. Es una historia que nos puede ayudar a reflexionar sobre el trabajo en casa y la importancia de la corresponsabilidad.






El corto que hemos utilizado para trabajar en este día está también relacionado con la corresponsabilidad, se trata del corto "Madre" y en él vemos que una madre sola no puede con todo el peso del cuidado del hogar






domingo, 3 de abril de 2016

María Theresia Von Paradís

Poco a poco os iré subiendo las mujeres que llevamos trabajadas a lo largo de este curso en nuestro Proyecto "Entramos con música". Hoy os presento a María Theresia Von Paradís, compositora nacida en 1759 quedó ciega a la edad de cuatro años y a pesar de las dificultades fue una gran compositora, pianista y cantante.
Han investigado sobre ella las niñas y los niños de 4 años A y este fue el cartel que nos hicieron para que la conocieramos mejor:




Si queréis conocer más sobre ella:
Melomanía y otros estados sensoriales
 María Theresia Von Paradís en Wikipedia
Los colores de la música

Y os dejamos también un poco de su música



lunes, 2 de noviembre de 2015

Entramos con la música de Inma Shara



La clase de 1º A ha elegido para investigar sobre mujeres en la música a la compositora Inma Shara:

"Inma Shara nació en Anurio (Álava) en 1972. Ahora tiene 43 años.
Descubrió su vocación a los 4 años.
Trayectoria profesional:
.- Fue la primera mujer que dirigió un concierto en el Vaticano.
.- Ha dirigido las orquestas sinfónicas españolas más importantes.
.- Ha sido nominada con el premio a la excelencia.
Curiosidades:
.- Antes de un concierto necesita cinco minutos de paz para concentrarse.
.- Le gusta vestir de negro.
.- Memoriza 400 páginas de una sinfonía antes de actuar.
.- Dirige 40 conciertos al año.

En su blog de aula "Historias de una clase de primaria" podéis encontrar como ha sido el proceso de trabajo sobre la compositora.

Si queréis saber más de ella:

Inma Shara. Página oficial
Inma Shara en facebook
Entrevista a Inma Shara

Es también autora de dos libros infantiles:




Os dejamos también un vídeo muy interesante en el que presenta a los instrumentos musicales:





miércoles, 14 de octubre de 2015

Ada Lovelace



Ana Lovelace es la Primera mujer programadora de la historia, y se celebra ahora su 200 aniversario,
Fue la primera en crear un algoritmo que podía ser procesado por una máquina.
En las redes sociales se está reivindicando el "Día de Ada Lovelace" como una celebración anual para reivindicarel reconocimiento y la visibilidad de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En el colegio, estamos comenzando un proyecto sobre robótica y nos ha encantado saber que desde sus inicios ya contaba con la participación de mujeres que han conseguido logros importantes en este ámbito.
Su verdadero nombre era Augusta Ada Byron, era hija del famoso poeta Lord Byron. Nació el 10 de diciembre de 1815.
Desde pequeña le inculcaron el amor por las matemáticas, la astronomía, la ciencia en general.
Como ocurrió con muchas mujeres de su época, su trabajo fue olvidado durante muchos años.


Ada Lovelace (La Liga de las Mujeres Extraordinarias) from ivandelrio on Vimeo.



Por si queréis saber más sobre ella:


martes, 27 de mayo de 2014

Mujeres compositoras

La música es sin lugar a dudas un maravilloso instrumento para educar.
Escuchar música según los expertos es una actividad que implica el uso de casi todo el cerebro y cuyos beneficios para la salud son indudables.
No solo aumenta el rendimiento de la memoria, el aprendizaje y el coeficiente intelectual, sino que también la concentración, la atención, el movimiento y la coordinación del cuerpo.
La música ejerce una atracción especial y tiene esa maravillosa capacidad de provocar emociones diversas desde la nostalgia y la tristeza hasta la alegría o la euforia más exultante.
También es una potente herramienta para unir a las personas y genera sentimientos de conexión social e interpersonal.
Por eso en nuestro centro hemos querido hacer de la música un elemento importante y por eso, nuestros tiempos en el día a día dejamos que sea la música la que nos los marque. Nada de timbre ni sirena ruidosa para entrar o salir del centro o al patio, sino la melodía de compositores u compositoras que nos ayuden a comenzar o terminar el día con alegría con ánimo, aprendiendo a la vez que paseamos o correteamos por nuestros pasillos.
Pero en nuestro centro hemos querido ir más allá y nos planteamos un proyecto que ayudara a visibilizar a las mujeres compositoras a lo largo de la historia y nos ayudara a conocerlas mejor.
Periódicamente proponemos un compositor o compositora nuevo para las entradas y salidas y previamente una clase del colegio trabaja sobre esa persona y expone en la entrada del centro la biografía de quien ha compuesto la música que suena.
Este curso, como comenzamos el proyecto ya en el nuevo colegio, lo comenzamos en el segundo trimestre. Hemos escuchado la música de:
Billie Holiday   



Fanny Mendelssohn



Clara Shumann
María Callas
Aretha Franklin