Este año hemos celebrado el Día de la Constitución en nuestro centro con una asamblea extraordinaria de aula donde hemos leído algunos trocitos de la Constitución y hemos hablado de la importancia de este libro para nosotros.
Después las delegadas y delegados han celebrado también una asamblea extraordinaria de centro, de la que os dejamos un trocito.
La clase de 6ºA además ha hecho un vídeo precioso y muy instructivo en el que nos hablan de nuestra Constitución.
También como parte de nuestro proyecto de COEPAZ y dentro de la propuesta mensual que hacemos hemos propuesta el libro "El sentido de la vida" para reflexionar sobre la importancia de respetar a las personas que piensan diferente de nosotros.
El 20 de noviembre pasado fue un día intenso en el colegio, en el que disfrutamos de unas cuantas actividades paralelas para celebrarlo, además coincidió con una salida para un campeonato de atletismo en el que participaron las niñas y niños del tercer ciclo.
También nos invitaron de la Universidad de Almería a participar en una mesa redonda sobre los Derechos de las niñas y niños y Álvaro y Marina fueron a contar como llevamos a cabo las asambleas de aula y de centro
Desde nuestro proyecto de COEPAZ la propuesta de un libro y de un corto:
El libro "Podrías" es "una sencilla reflexión en forma de verso sobre la condición humana, dirigida a pequeños y adultos. Es un emotivo homenaje a todas las personas que han tenido que abndonar su casa involuntariamente.
Y el corto "Sneetches on the Beaches" es una llamada de atención para hacernos pensar sobre nuestras diferencias y similitudes
Este 8 de marzo lo retrasamos y lo celebramos el día 9 porque la mayoría de las maestras de nuestro colegio han secundado la huelga internacional convocada para ese día para reivindicar los derechos de la mujeres en el mundo.
Pero con las mismas fuerzas, al día siguiente, nos regalamos nuevstras puertas para visibilizar mujeres que a lo largo de la historia o en nuestra época han conseguido que se les reconozca por su labor en diferentes ámbitos. Esta actividad nos gustó tanto el curso pasado que este año hemos querido repetirla.
Nuestra música de entrada y de salida: NINA SIMONE:- FEELING GOOD
Y como no, para reflexionar con un corto:
Para los mayores "Sunshine" que en menos de 3 minutos muestra como una adolescente va descubriendo poco a poco que su novio es un maltratador, al confundirse con el mito del amor romántico.
Pensando en las más pequeñitas, pero para todas las clases: "Corresponsabilidad doméstica y familiar"
Nuestro libro del mes, también lo hemos pensado con ojos de mujer:
Yo voy conmigo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre algo tan importante como querernos a nosotras mismas tal y como somos sin importarnos lo que otras personas opinen de nosotras.
Raquel Díaz Reguera nos vuelve a regalar una joya para leer y emocionarnos, como ya hizo con "Orejas de Mariposa" o "¿Hay algo más aburrido que una princesa rosa?
El marte día 30 celebramos el Día Internacional de la Paz y la no violencia en el colegio, como cada año hemos querido que sea una celebración que nos ayude a reflexionar sobre la importancia de la paz en el mundo, pero también sobre lo importante que es en nuestro entorno más cercano.
Como en cada efeméride hemos elegido una música para las entradas y salidas, en esta ocasión se ha tratado de Imagine de John Lenon.
También este título ha sido el de nuestro "libro del mes" y ha rotado por todo el cole donde hemos podido disfrutar de este magnífico álbum ilustrado y reflexionar sobre el mensaje tan hermoso que representa.
Cada clase del cole ha copiado una de las ilustraciones con el mensaje correspondiente y entre todos hemos formado un puzzle que quedará de recuerdo de este día.
Además hemos querido cantarla en lenguaje de signos todas las clases juntas en el patio.
Por último hemos acabado de crear nuestro "Libro de las normas del Patio" que se decidió hacer en la Asamblea del Día de la Constitución y en el que han participado todas las niñas y niños del colegio desde sus asambleas de aula.
Cada delegada o delegado de clase ha leído las que ha decorado para el libro y las hemos recogido todas para darle formato de libro.
Las niñas y niños de 5º han elaborado un manifiesto por la paz que han leido en nombre de todo el colegio y que os dejamos en este vídeo:
Durante toda la semana hemos ido bajando a la sala de audiovisuales para ver el audiovisual "Y tú ¿Qué piensas de la paz?
El derecho a votar, el derecho a conducir, el derecho a elegir quienes somos, el derecho en definitiva a ser libres, estos son los derechos cuya búsqueda está costando desde los orígenes de la historia la vida a muchas mujeres y aunque en nuestro día a día en el que debemos continuar en este camino, el 25 de noviembre de manera un poco especial nos paramos a reconocer a algunas de las mujere que han luchado para elegir el camino que querían, rompiendo en muchas ocasiones barreras importantes.
Hemos trabajado algunas del libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes". Cada nivel ha trabajado una de las mujeres que vienen en el libro y hemos montado una exposición con todas ellas a la entrada del colegio.
LAS HERMANAS MIRABAL
MANAL AL-SHARIF
ASTRID LINDGREN
COY MATHIS
BRENDA CHAPMAN
EVA PERÓN
NELLI BLY
KATE SHEPPARD
JANE AUSTIN
Durante toda la semana y en diferentes turnos todas las niñas y todos los niños del cole se han ido reuniendo en la entrada del colegio para contar la biografía que habían trabajado. En grupos de dos o tres de clase han compartido desde los pequeñitos hasta los mayores su trabajo, de manera que todo el colegio ha podido conocer el trabajo de los demás.
Proyecto de alfabetización audiovisual
Dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual hemos elegido tres cortos para ver a lo largo de esta semana y reflexionar sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.
"Doll face"
"Doll face" para los mayores: nos ayuda a reflexionar sobre como el dejarnos llevar por las imagenes que proyectan los medios de comunicación puede llevarnos a la autodestrucción buscando ideales de belleza poco reales e inalcanzables.
"For the birds"
Para las clases mas pequeñitas hemos elegido "For the birds" para que reflexionen sobre como aislar o hacer daño a otras personas nos puede llevar a que el daño se vuelva en contra nuestra.
"Lalo el príncipe rosa"
Por último "Lalo el príncipe rosa" para todas las clases porque no solo las niñas debemos luchar por que se nos respete, sino que los niños deben aprender a liberarse también de estereotipos y normas que no les permiten ser como quieren ser en muchas ocasiones.
Nuestro Libro del mes ha sido "Te quiero (casi siempre)" con el que hemos podido reflexionar sobre el derecho a ser diferentes y como debemos respetar a los demás aunque no sean o piensen como nosotros.
Proyecto "entramos con música"
También la música nos ha acompañado con la canción de Amaral "Salir corriendo" que ha sonado para las entradas y salidas del colegio.
SALIR
CORRIENDO
AMARAL
Nadie
puede guardar toda el agua del mar en
un vaso de cristal. ¿Cuántas
gotas tienes que dejar caer hasta
ver la marea crecer? ¿Cuántas
veces te ha hecho sonreír? Esta
no es manera de vivir. ¿Cuántas
lágrimas puedes guardar en
tu vaso de cristal? Si
tienes miedo, si estás sufriendo tienes
que gritar y salir, salir corriendo. ¿Cuántos
golpes dan las olas a
lo largo del día en las rocas? ¿Cuántos
peces tienes que pescar para
hacer un desierto del fondo del mar? ¿Cuántas
veces te ha hecho callar? ¿Cuánto
tiempo crees que aguantarás? ¿Cuántas
lágrimas vas a guardar en
tu vaso de cristal? Si
tienes miedo, si estás sufriendo tienes
que gritar y salir, salir corriendo.
Un curso más dedicamos en el 25 de Noviembre a reflexionar sobre el tema de la Violencia de Género con nuestro alumnado.
Intentamos que esto no sea labor de un día y son muchas las actividades que en nuestro proyecto educativo están pensadas para que nuestras niñas y nuestros niños se eduquen de un modo igualitario y adquieran competencias que les hagan ser el día de mañana ciudadanas y ciudadanos capaces de construir una sociedad igualitaria y respetuosa con los derechos de todas las personas.
Sin embargo, no querremos dejar de hacer algo especial en torno a ese día que nos recuerde que la Violencia de género está ahí y que tenemos que poner nuestro grano de arena, cada cual desde donde se encuentra, para erradicarla.
Comenzamos ya en el inicio del mes de Noviembre eligiendo un libro para "El libro del mes", actividad que consiste en que cada principio de mes colocamos un libro en la entrada del colegio que puede ser leído tanto por el alumnado como por las familias y colocamos un panel al lado donde quien quiera puede dar su opinión sobre el mismo. Además cada docente puede llevarlo a su clase y trabajar con él diferentes actividades. En este caso elegimos un libro que nos ayudara a reflexionar sobre las cosas que nos hacen daño, los diferentes tipos de violencia y cómo algunas violencias son difíciles de ver pero también son muy dolorosas. Nuestra propuesta fue "La cosa que más duele del mundo"
Otra de las actividades ha sido hacer una reflexión con nuestro alumnado sobre las película Disney que ellos ven y que les gustan mucho, pero que están cargadas de alegatos contra las mujeres que tienen que aprender a ver con mirada crítica.
Otra propuesta fue el corto "Stella tiene orejas diferente" un corto muy interesante para reflexionar sobre la importancia de querernos y aceptarnos.
También durante los Proyectos de Trabajo que llevamos a cabo en el centro queremos que la Igualdad sea un eje transversal, por eso en nuestros Proyectos de la Magia y Los inventos hemos trabajado la figura de Mujeres relevantes en esos ámbitos. Para el 25 de Noviembre expusimos en una línea del tiempo el resultado de esa investigación.
Y además ese día entramos y salimos escuchando una canción especial para este Día "Tu no vales más que yo" de La Oreja de Van Gogh.
Hoy he despertado en el suelo del salón
Con la mirada esquivando el nuevo sol
Que acariciaba mi mejilla con temor
Fuera discutían golondrinas y un avión
Pero el silencio en casa era ensordecedor
Estas paredes saben bien lo que pasó
Ya no quiero tus disculpas
No quiero escuchar tu voz
No quiero nada solo un poco de valor
Para decirte que no eres mejor que yo
Se acabó tu mano al viento dibujando un cinturón
Tu voz cobarde excusando al tirador
Tus condolencias explicando la razón
Y por eso me voy
Y por eso te digo
Ni el mismo diablo
Me hubiera hecho el daño
Que me has hecho tú
Y por eso me voy, por eso te maldigo
Pero antes quisiera decirte a la cara una vez sin temor
Que tú no vales más que yo
Bajo las costuras sigo siendo de papel
Te di mi alma escrita en cada atardecer
Te di mi vida y la arrugaste sin leer
Llevo tus fantasmas tatuados en mi piel
Y tu desprecio paseando en el andén
De mi memoria que no pierde nunca el tren
Ni una noche más en vela
Esperando al cazador
Desorientado por la niebla y el alcohol
Mientras al alba cae vacío el cargador
Se acabo mirar al suelo cuando cruzo el callejón
De tus miserias como si fuera mi error
En mi tristeza nadie manda mas que yo
Y por eso me voy
Y por eso te digo
Ni el mismo diablo
Me hubiera hecho el daño
Que me has hecho tú
Y por eso me voy por eso te maldigo
Pero antes quisiera decirte a la cara una vez sin temor
Que en tu viaje al olvido
Por el camino infinito
Verás, verás como el viento que guarda mis gritos
Te escupe a la cara todo mi dolor
Cuando tu sientas frio
En un rincón de los siglos
Oirás lo que siempre le dice la luna al cobarde el sol
Este año el Día Internacional de la Mujer ha coincidido con nuestra Semana del Arte, con lo que de alguna manera ha estado imbuido de un halo artístico y además lo hemos alargado en el tiempo porque han sido diversas las actividades programadas.
A lo largo de toda la semana hemos podido disfrutar de actividades que además nos han servido para reflexionar sobre los derechos de las mujeres, el modelo de mujer y de hombre que queremos para nuestra sociedad y cómo podemos desde la escuela aportar nuestro granito de arena para tener cada vez una sociedad más justa e igualitaria
Nuestro libro del mes ha sido:
La princesa que quería escribir, un libro de Beatriz Berrocal, ilustrado por Daniel Montero Galán que narra la historia de una princesa muy distinta a la de los cuentos tradicionales, una princesa que quería ser escritora y que luchó para conseguirlo.
De la editorial "Amigos de papel" Se trata de un cuento escrito en verso que de forma metafórica y hermosa nos hace reflexionar sobre el derecho de las mujeres a elegir su destino.
Las niñas y los niños de cuarto han estado investigando sobre Nannerl Mozar y nos han contado a todas las demás clases del colegio su investigación en la actividad "Pintemos la música".
La actividad comenzaba con una exposición oral sobre Nannerl Mozart, después hemos visto unas escenas de la película "Nannerl, la hermana de Mozart" y por último, hemos dibujado dejándonos llevar por la música.
Otra de las actividades de la semana ha sido el visionado del primer capítulo de la Serie "Pipi Calzaslargas" y la canción de la serie, tras la cual hemos hecho una reflexión sobre la protagonista de la serie, sobre el resto de los personajes y lo que nos transmite.
Para terminar, la música de entrada y salida de esta semana ha sido la canción de María Rozalén "Las hadas existen"
LAS
HADAS EXISTEN
Porque las hadas existen,
aunque muchos no sepan verlas,
de hecho, pueden pasar por tu lado,
y que no te des ni cuenta
quizás si te fijaras, en todas las
miradas
de quienes se cruzan por tu vida, las descubrirías.
Y aunque recién
levantadas tengan los ojos algo hinchados
y el cabello despeinado,
ellas son muy bellas enfocadas de ambos lados,
a veces, hasta
maquillan pero de manera suave,
pues deben disimular sus
rostros angelicales.
Lapiceros negros y carmín de labios para
parecer una más.
Cuando las hadas se hacen presentes
llevan una vida
aparentemente normal
y las puedes encontrar yendo a la
universidad,
comprando en supermercados, tomando café en un
bar,
sentaditas en los trenes, bici, coches o autobús.
Tienen
magia en sus encantos lo que las difiere de toda la multitud.
y así la magia no
acaba nunca, porque las hadas nunca morirán
y es que la magia
habita en las caras y en las mujeres se reencarnaran.
Deberás tener cuidado
con las hadas y es que el brillo de sus ojos
tiene el poder de
hechizarte, hipnotizan con sus rostro,
tan dispuestas a invadirte
con alegrías,
que tus labios quedan sin
remedios y sueltan sonrisas.
Y ademas son
divertidas tienen la empatia de saber que decir
o que hacer en
cada instante para que te puedas evadir
y olvidar todos tus
males,
viajar a otros mundos descubrir nuevas estrellas
recorrer otros sonidos
rozar el cielo con ellas.
Tienen el don de enamorar, como de
potentes sus varitas serán
para que soñaran, sueñen
y soñaran
con poseerlas por siempre
al despertar.
y así la magia no
acaba nunca,porque las hadas nunca morirán
y es que la
magia habita en las alas y en las mujeres se reencarnaran.
Y aunque sorprenda
también se equivocan
de vez en cuando las ves
llorar,
no han encontrado el
consuelo a una misma,
pues los poderes son pa'
los demás
las hadas buscan sueñan y nunca desisten
las hadas
luchan por hacer su meta realidad
la magia es inmortal
la magia
es inmortal
la magia es inmortal
la magia es in-mor-tal
Estas han sido las actividades comunes del cole, pero en las aulas también se han preparado otro tipo de actividades que podéis ver en los diferentes blogs de aula.
Este viernes hemos celebrado el Dia Escolar de la Paz y la no violencia en nuestro cole con un panel de actividades variado y divertido.
Hemos decorado la entrada del cole con biografías de mujeres que han recibido el premio Nobel de la Paz y sobre las que hemos investigado previamente.
También hemos aprovechado la música para hablar de paz y para las entradas y salidas del colegio, esta semana ha sonado:
En estas semanas la maestra de música nos ha enseñado a todas las niñas y niños del colegio una danza que hemos bailado todos juntos vestidos de blanco en el patio y al final del cual hemos soltado globos blancos. Tenemos que agradecerle a nuestra profe su esfuerzo y también al las niñas y niños mayores que han ayudado a las clases de los pequeños a aprender la danza.
Al final es un pequeño gesto de todos podemos movernos unidos para conseguir un colegio feliz.
Desde el Proyecto de Biblioteca hemos celebrado la Paz con la lectura del libro "Me llamo Paz" propuesto en la actividad "el libro del mes".
Y como no, el lenguaje de la imagen también ha tenido un hueco en nuestra celebración con el visionado de dos cortos: "El alfarero" y "el puente" que hemos bajado a verlos juntos las tutorías de mayores y pequeños que están emparejadas.
El curso pasado celebramos el 25 de Noviembre durante dos semanas siguiendo la recomendación de la ONU que lanzó la iniciativa “16 Días” para la realización de actividades contra la violencia hacia las mujeres,
Este año no lo teníamos previsto pero al final también se nos ha alargado en el tiempo ya que nos ha coincidido con la Semana de la ciencia, que hemos querido unirla a nuestro trabajo por la igualdad.
Quisimos que quienes se hicieran cargo de los experimentos fuesen las familias, que como siempre son una mayoría de mamás, que en este caso nos parecía que era interesante que los niños y las niñas las viesen en el rol de expertas en ciencia.
En un primer momento pensamos que la semana fuese en torno a "la ciencia en la cocina" pero nos planteaba problemas para las niñas y niños alérgicos del cole, con lo cual ampliamos la idea a ciencia con materiales que normalmente usamos en el hogar y las reacciones que se producen entre ellos .
Para relacionar Ciencia y Mujer, estamos disfrutando en estos días de la exposición "La Mujer, innovadora en la Ciencia" que nos ha prestado el CEP de Almería.
En nuestro proyecto de coeducación queremos que el mundo del cine y de la imagen sea una herramienta importante que nos ayude en nuestro objetivo, para este día hemos encontrado dos cortos. Uno que relaciona nuestro proyecto de robótica y la semana de la ciencia con el tema de los cuidados. Se trata de "Cambio de pilas" que nos ayudó también a hablar de los cuidados a las personas mayores y de su importancia, de quien los cuida, quien debe de cuidarlos, etc...
Creemos que la concienciación de que los cuidados son cosa de todas y de todos es un aspecto importante para conseguir la igualdad real.
El otro, lo vimos el viernes pasado y se trata de un documental que grabaron a modo de experimento social en el diario italiano Fan Page y en el que se entrevistan a niños de diferentes edades, este vídeo forma parte de una campaña en contra de la violencia de género con el eslogan " En el mundo de los niños, las mujeres no son maltratadas". Es un vídeo dulce, en clave muy positiva y que nos ha servido para analizar un tema tan importante.
Como queremos que todos los proyectos del centro estén relacionados, también la literatura ha tenido un papel importante en nuestra planificación de actividades. Para este día hemos elegido la lectura de "El libro de los cerdos". Quienes se han encargado de esa lectura han sido las alumnas y los alumnos en prácticas del colegio.
Al acabar de contarlo cada niña y cada niño ha puesto una pegatina en una gráfica en la que preguntábamos quien hacía la comida en casa.
Con esta actividad hemos querido reflexionar como el cargar en exceso de trabajo a una sola persona en el hogar es también una forma de maltrato del que no somos conscientes y como tenemos que colaborar entre todas y todos para que nuestros hogares funcionen bien, ya que creemos que la corresponsabilidad es uno de los pilares básico para conseguir una igualdad real.
Desde el ayuntamiento han colaborado con nosotros en la celebración de este día y nos han regalado algunos libros para trabajar este tema como Rosa Caramelo o Arturo y Clementina y nos han propuesto la actividad "En tus manos está" en la que las niñas y niños de nuestro colegio han unido sus manos en un gran mural en contra de la violencia de género.
Tampoco nos `podía faltar una música que nos acompañara en estos días de forma especial y así en nuestras entradas y salidas del cole hemos escuchado "Completamente Loca" de Alejandro Sanz
COMPLETAMENTE
LOCA
Hoy
la vi hablando
con las flores del parque llorando
porque vio un pájaro morir ella
está completamente loca. Ella
está preocupada
por lo del Amazonas rebelada
con toda la sociedad ya
lo ves. Completamente loca. Sí
y por su manera de pensar la
llaman loca que
me llamen loca a mi también y
les gritaré que no quiero ser como ellos la
gente que piensa que ella está completamente
loca. Mírala
dice que está bien a mi lado dice
que le gusto así como soy ella
está completamente loca. Le
gusta más si sale de mi mano a pasearse ver
cielo abierto que abierto el cielo ya está, completamente
loco. La
quiero y qué me
gusta su manera de verlo porque
piensa lo mismo que pienso yo y
porque está, completamente loca. Piensas
que las peleas se combaten con los besos y
que el hambre se solucionaría queriendo hacerlo hay
gente que piensa que esto ya pasó de moda hay
gente que piensa que ella está completamente loca.
Por último, durante todo el mes vamos a tener en la entrada del colegio, dentro de la propuesta del Plan de Bibliotecas "El libro del mes" a "La Cenicienta que no quería comer perdices", así que durante los recreos nuestra chavalería podrá leer el libro y anotar lo que más le gusta del libro, recomendarlo, hablar de sus personajes, de lo que nos enseña, de como nos hace sentirnos...