martes, 23 de febrero de 2021

Efemérides en torno a la Coeducación del primer trimestre

 


Comenzamos el mes de octubre con la celebración el día 11 del día de la Niña. En octubre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo, principalmente en los países no desarrollados.

Bajo el lema de este año, "Mi voz, nuestro futuro en común" intentamos aprovechar la oportunidad de reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas y de las adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.

Durante la semana del 13 al 16 de octubre, se trabajaron las figuras de 3 niñas que desde el plano deportivo, la acción medioambiental y la defensa de los derechos humanos alcanzaron importantes logros alzando su voz en defensa de los más débiles:

 Nadia Comăneci: gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense que conquistó nueve medallas olímpicas, 5 de ellas de oro. Pasando a la historia por alcanzar el primer 10 de la gimnasia deportiva con tan sólo 14 años en los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Puso en el centro de todos los focos el deporte femenino siendo una niña.

 Greta Thunberg: activista medioambiental sueca que con 15 años inició una huelga escolar por el clima con la intención de hacer reflexionar al gobierno de su país para que redujera las emisiones de carbono. Huelga local que en poco tiempo se convirtió en mundial y dio lugar al movimiento "Viernes por el futuro" donde niños, niñas y adolescentes de todo el planeta demostraron a los adultos que las nuevas generaciones están muy concienciadas con el medio ambiente.

 Malala Yousafzai: activista pacífica y Premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, a la edad de 14 años, fue disparada por un hombre armado al subirse en el autobús que la llevaba al colegio. Sobrevivió al intento de asesinato y a partir de ese momento comenzó una campaña para la defensa de los derechos humanos y de la educación, especialmente de las niñas.

Si queréis ver más pasaros por "Planeta Campoamor"




19 de octubre: Día de las escritoras

Este curso hemos aunado la celebración de este día con una activida muy tradicional en nuestro colegio “Entra y pásatelo de miedo”en el que como cada año las familias nos han preparado lecturas en torno al miedo, aunque este curso han tenido que ser de forma virtual.

La selección de las lecturas las hicimos para conmemorar el Día de las Escritoras todas con autoras de Literatura infantil y juvenil.

Si queréis ver más pasaros por:

El blog del coleImaginando Entrelecturas, La superclase de 1ºB




25 noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal en República Dominicana.

En nuestro cole lo hemos trabajado desde diferentes ámbitos:

Con nuestro libor del mes:

  • Te quiero, casi siempre de Ana Llenas

  • A través de los cortos:

  • Lava - Infantil y Primer Ciclo

  • Dale una bofetada. Reacciones de los niños - Segundo Ciclo

  • Sunshine. No confundir amor con abuso - Tercer Ciclo

También los mayores a través del arte con la propuesta “Educar la mirada” se trabajaron Dafne y Apolo (1908) de John William Waterhouse eflexionaron sobre el acoso y el amor insano.

Durante esa semana la musica que sonó en el colegio estuvo también relacionada con la violencia de género y escuchamos:

  • "María se bebe las calles" de Pasión Vega

  • "En tu ventana" de Andy y Lucas

  • "Ella" de Bebe

  • "Que nadie" de Manuel Carrasco y Malú

  • "La puerta violeta" de Rozalén

Para decorar nuestra entrada del cole hicimos un mural estupendo "Te quiero, casi siempre" con los personajes del libro trabajado (Lolo y Rita) y cada clase escribió en un pequeño corazón morado una palabra o mensaje de amor, respeto, cariño, etc. para que de esa manera la violencia caiga en el olvido.

En el pasillo de los mayores otro mural: Dafne y Apolo se whatssapean (Tercer Ciclo). Donde cada alumna y alumno simuló una breve conversación entre Apolo y Dafne donde el respeto sea la tónica dominante en el mensaje, evitando así las relaciones tóxicas.


Si queréis ver más pasaros por:

 La superclase de 1ºB, Planeta Campoamor, Aula Específica Clara Campoamor




Campaña del juguete no violento, no sexista

En el mes de diciembre aprovechando la cercanía de los regalos navideños trabajamos como cada curso la campaña del juguete no violento, no sexista.

Según las clases se trabajó además el anuncio publicitario en papel y en televisión, los catálogos comerciales y se hicieron encuestas sobre los juguetes que tenían en casa.

Si queréis ver más pasaros por:

¿Nos acompañas?, Los divertidos retos de 2ºA, Planeta Campoamor, La superclase de 1ºB


martes, 1 de diciembre de 2020

Comenzamos nuestro proyecto "Entramos con música"

 


Este curso a pesar de todas las dificultades no nos va a quitar la ilusión por continuar con nuestros proyectos del centro. Uno de los que más nos gusta es el proyecto "Entramos con Música".

Este curso hemos decidido dedicarnos sobre todo a directoras de orquesta, aunque hagamos algunas excepciones.

Se atrevieron a empezar los más pequeños del cole, bueno "los segundos más pequeños" los de 4 años con la directora Alondra de la Parra.

Han investigado sobre ella y han realizado un panel con su biografía para que todas las clases del cole la conozcan mientras suena su música en las entradas y las salidas. 

En los cursos anteriores pasaban por todas las clases para contarnos todo lo que sabían sobre ella, pero este curso no podemos hacerlo por culpa de la pandemia, así que hemos pensado que podían hacerlo a través de un vídeo que podemos disfrutar todas las clases, todas las familias y...¡El mundo mundial!

Esperamos que lo disfrutéis tanto como ellas y ellos haciéndolo.







viernes, 19 de junio de 2020

AÑO INTERNACIONAL DE LA SALUD VEGETAL




En poco tiempo nos hemos visto confinados en casa sin salir porque nos amenaza una pandemia. Hemos dejado el colegio y a nuestras compañeras y compañeros y hemos tenido que repensar nuestro trabajo a distancia. A pesar de todo eso nuestras niñas y niños han sido capaces de emprender un trabajo de lo más interesante relacionado con nuestro eje temático de este curso: "La salud del medio ambiente" aprovechando que la ONU había declarado 2020 "Año Internacional de la salud vegetal".
Durante todo el curso nuestros planes y programas en el centro han planificado pensando siempre en que el cuidado del Medio Ambiente fuese transversal a las planificaciones que hacíamos.
De este modo en el proyecto de bibliotecas hemos buscado, compartido y leído sobre todo lo relacionado con el tema, en el de comunica hemos pensado en la publicidad con este motivo, y de igual manera en el de igualdad visibilizando mujeres relacionadas con las ciencias ambientales y en el de Paz a través de cortos y dinámicas importantes para reflexionar sobre la importancia de cuidarlo, Por supuesto en el de ecoescuelas a través de nuestro huerto o de la propuesta "9 meses, 9 causas" donde hemos analizado como consumir menos plástico, aluminio, combustible...
Todo eso tenía un final en el tercer trimestre, para el que habíamos programado que los proyectos de trabajo tuvieran un fin social relacionado con nuestro eje temático.
No sabíamos si seríamos capaces de adaptarlo a la nueva situación, pero lo hemos conseguido gracias en primer lugar a nuestras familias que en este confinamiento han sido nuestro pilar básico y a las que les damos las gracias de forma rotunda y a nuestras niñas y nuestros niños que han sido geniales y fuertes y sacado para adelante unos trabajos preciosos, también nosotras y nosotros en el cole virtual hemos sido capaces de trabajar de forma conjunta, todas y todos como un equipo, buscando recursos, aportando ideas, planificando cada semana y revisando con el feedback que nos llegaba desde casa, animando como hemos podido en esta situación tan complicada
Hoy podemos dejaros una pequeña muestra de los productos finales de todo ese proceso a lo largo del cual, han escrito, leído, calculado, buscado información, experimentado..., y, sobre todo, nos hemos sentido más cerca que nunca de nuestra comunidad educativa, a pesar de la distancia física.










lunes, 15 de junio de 2020

Haciendo Plogging


Imagen de Bela Geletneky en Pixabay 

Las chicas y chicos de tercer ciclo, ya en la desescalada han querido darnos un ejemplo de su compromiso con el medio ambiente poniendo en marcha esta  actividad tan interesante.
Han decidido hacer "plogging". El plogging es un nuevo deporte donde se conjuga el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente, ya que al correr se van recogiendo los desperdicios que se encuentran a lo largo de la ruta.
Es una práctica que crece por Europa y Estados Unidos y que intenta concienciar y poner un grano de arena en la mejora del Medio Ambiente.
Para el día 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, nuestras chicas y nuestros chicos han querido unirse a esta idea solidaria y aquí nos dejan un reportaje gráfico de su práctica con el deseo de que algún día este deporte desaparezca porque al correr nunca nadie encuentre basura tirada en el suelo ¿Les ayudamos en su deseo?










Carrera Solidaria


La maestra Inma nos pasa este vídeo con una actividad que ha realizado en estos días de desescalada en los que sabeos que ya estáis cansadas y cansados y necesitáis mensajes de ánimo.
Ella ha ideado una manera de hacerlo presencialmente conjugando su pasión por correr con una actividad de educación física en la que cada niña o niño ha preparado una actividad para compartir con ella en cada una de las etapas en las que ha recorrido las casas de niñas y niños.
En cada parada han ido avisando por wassap al siguiente para que estuviera preparado. 
Os dejamos que lo veáis.



Entramos con Música: Rosa León




Las niñas y niños de la clase de infantil de 3 años B nos han preparado el último trabajo de nuestro proyecto "Entramos con música" y han elegido para hacerlo a Rosa León, una cantautora que dedicó gran parte de su obra al público infantil.
Nació en Madrid en 1951 en Argüelles. Con 17 años empezó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid donde hizo Ciencias Económicas y después Ciencias Químicas, pero al final optó por el mundo del espectáculo.


viernes, 5 de junio de 2020

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE



La naturaleza nos está enviando un mensaje claro. Estamos dañando el mundo natural, en nuestro propio detrimento. La degradación de los hábitats y la pérdida de biodiversidad se están acelerando. La disrupción del clima está empeorando. Los incendios, las inundaciones, las sequías y las supertormentas son más frecuentes y causan más daños. Y ahora, un nuevo coronavirus está haciendo estragos, minando la salud y los medios de subsistencia de las personas.
Para cuidar de la humanidad, DEBEMOS cuidar de la naturaleza. Necesitamos que toda la comunidad mundial cambie de rumbo.  Repensemos lo que compramos y utilizamos. Adoptemos hábitos y modelos agrícolas y empresariales sostenibles. Salvaguardemos los espacios naturales y la fauna y flora silvestres que quedan. Y comprometámonos con un futuro verde y resiliente. Mientras trabajamos para reconstruir mejor, pongamos a la naturaleza en el lugar que le corresponde: en el centro de nuestras decisiones. En este Día Mundial del Medio Ambiente, es hora de pensar en la naturaleza.



Las niñas y niños del CEIP Clara Campoamor desde sus casa y en medio de un proyecto en el que investigan sobre la naturaleza y como mejorarla quieren lanzar su mensaje al mundo pidiendo que cuidemos la naturaleza y luchemos por conseguir un mundo más sano y más sostenible en el que todos podamos vivir mejor.