VALORAMOS EL CLIMA DE CONVIVENCIA EN NUESTRO COLE
El pasado lunes, 20 de abril, se
celebró en nuestro centro un Claustro
monográfico centrado en el Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”. Me gustaría
compartir un resumen del mismo en nuestro blog ya que recoge todo aquello que
llevamos hecho a lo largo del curso, así como el análisis del clima de
convivencia en el que nos movemos día a día.
En primer lugar, analizamos un
poco nuestro Proyecto Escuela Espacio de Paz, cuyos ámbitos de actuación
preferentes son:
- Promoción de la convivencia, desarrollo de valores, actitudes y hábitos.
- Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia.
Dicho Proyecto está elaborado
desde el curso pasado y este año se revisó y se incluyeron las actividades que
consideramos oportunas. Respecto a los grandes objetivos
que nos planteamos en el mismo, destacar los siguientes:
- Nuestro Plan de Convivencia ha sido revisado y actualizado.
- El Plan de Igualdad continúa desarrollándose con gran eficacia.
- Este Blog continúa estando actualizado.
Si nos centramos en las
actividades con el alumnado, hasta ahora se han celebrado las siguientes:
- Asambleas en clase y de delegados/as
- Organización de recreos para fomentar el juego cooperativo, la solidaridad…
- Elaboración de normas de aula por parte del alumnado y enunciadas en positivo.
- Elección democrática de delegado/a de aula.
- Tratamiento de valores en clase: amistad, justicia, respeto…
- Tutorizaciones entre distintas edades para diversas actividades: cuidados del huerto, lecturas compartidas…
- Feria andalusí propiciando el conocimiento de otras culturas.
- Trabajo de las emociones a través de los cuentos, del corto y de todas aquellas actividades que consideremos convenientes y que quedarán recogidas en nuestro Plan de Educación Emocional.
- Celebración de efemérides destacando por la temática que estamos tratando:
- Día de los Derechos del Niño con la actividad “Construimos nuestros derechos”
- Día de La No Violencia: Semana del Cine, trabajo sobre el libro “Rosa Caramelo”…
- Día de la Paz. Se trabajaron viñetas de Mafalda relacionadas con valores, noticias relacionadas con la temática, la biografía y música de Jonh Lennon y se preparó un aerobaile con la canción "Paz, Paz, Paz" de Juanes.
- Día de la Mujer: "La mujer más alta del mundo", visionado de Matilda, trabajo con viñetas de Mafalda...
- Programa Reciescuelas, para crear conciencia medioambiental
- Educación Vial
- Familias lectoras en las aulas
- Tutorías compartidas
También trabajamos con otras entidades y organismos tales como el Ayuntamiento de Huercal, Radio Candil, Policia Local, Instituto y Biblioteca del pueblo, Universidad de Almería...
Por último, los/as docentes analizamos cómo es realmente el
clima de convivencia en nuestro centro, adoptando conclusiones unánimes
bastante positivas:
- No se producen incidencias leves o graves que sean reseñables en Séneca
- Gracias al trabajo diario en las aulas, el ambiente ha mejorado mucho, ya que nos encontramos con un alumnado mucho más sereno capaz de resolver los conflictos mediante el diálogo.
- No ha sido necesario hasta el momento convocar a la Comisión de Convivencia, ya que no se ha producido ningún incidente.
- Así mismo, tampoco ha surgido la necesidad de crear el Aula de Convivencia.
Como podermos ver, un gran trabajo realizado gracias a un gran equipo y a una Comunidad Educativa comprometida con la educación integral del alumnado.
